17 de Abril de 2025
Internacional

Contaminación humana llega al punto más profundo del mar Mediterráneo


Foto: Agencias .

Esto ilustra que las profundidades marinas son a menudo un sumidero final de la contaminación y, como tal, merecen más atención sobre los procesos e impactos asociados, dice el estudio

Agencias . | Amsterdam, Holanda | 08 Abr 2025



Un equipo internacional de investigadores descubrió basura humana en el lugar más profundo del Mediterráneo, la Fosa de Calipso, situada a 5 mil 112 metros en el Mar Jónico.







En su investigación, publicada en la revista Marine Pollution Bulletin, los científicos identificaron 167 objetos en el fondo marino, la mayoría de ellos plásticos, vidrio, metal y papel.


De estos, 148 son residuos marinos y 19 son de origen antropogénico, lo que indica que la actividad humana ha llegado incluso a las zonas más alejadas del mar. Este fenómeno refleja una de las concentraciones más altas de basura marina a grandes profundidades jamás detectadas.





El equipo utilizó el submarino tripulado Limiting Factor, un vehículo de inmersión profunda de última generación, para llegar al fondo de esta trinchera, situada 60 kilómetros al oeste de la costa del Peloponeso, Grecia. 


Las imágenes obtenidas durante la expedición muestran que los residuos marinos no solo se acumulan en las costas y aguas superficiales, sino que también alcanzan los rincones más profundos del Mediterráneo, un mar que ya está particularmente afectado por la actividad humana.




Los científicos destacan que la Fosa de Calipso es una depresión cerrada que favorece la acumulación de estos desechos. Las débiles corrientes del lugar, junto con las características geográficas de la trinchera, facilitan la acumulación de materiales ligeros, como plásticos, que fluyen desde las costas cercanas.



Con la creciente preocupación por la contaminación plástica global, los expertos insisten en que la conservación de los fondos marinos debe ser una prioridad para la comunidad internacional, especialmente en un mar como el Mediterráneo, que sigue siendo uno de los más contaminados del mundo.