18 de Febrero de 2025
Internacional

Dos estadunidenses y un chipriota ganan el Nobel de Economía

La academia sueca concedió el galardón al trío por sus trabajos que podrían explicar cómo la desocupación, las vacantes de empleo y los salarios son afectados por la regulación y la política económica.
Foto:

*El nombre oficial del premio es Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas.

Agencias . | Estocolmo, Suecia | 11 Oct 2010

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó hoy el Premio Nobel de Economía al chipriota Christopher A. Pissarides y a los estadunidenses Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen por su desarrollo de teorías en el mercado del trabajo y la vivienda.

La academia sueca concedió el galardón al trío por sus trabajos que podrían explicar cómo la desocupación, las vacantes de empleo y los salarios son afectados por la regulación y la política económica.

Los miembros del jurado explicaron en Estocolmo, Suecia, la importancia en el desarrollo de modelos de búsqueda e investigación de costo, como el laboral y otros.

Los tres galardonados han confluido en el análisis teórico de los modelos de búsqueda de trabajadores y los que requieren puestos de trabajo, y las fricciones que se generan por el tiempo y los recursos que necesitan esos procesos.

“En tales los mercados de búsqueda, por ejemplo, las demandas de algunos compradores no se cumplirán, mientras que algunos vendedores no pueden vender todo lo que quisiera. Al mismo tiempo, hay tantas ofertas de empleo y desempleo en el mercado laboral”, indicó la Academia en un comunicado.

Precisó que Diamond ha analizado los fundamentos de los mercados de búsqueda, mientras que Mortensen y Pissarides han expandido la teoría y la han aplicado al mercado de trabajo.

Los modelos premiados “ayudan a entender las formas en que se ven afectados por el desempleo, las ofertas de empleo y los salarios por la regulación y la política económica”.

Esto puede referirse a los niveles de beneficios en el seguro de desempleo, o de las normas en materia de contratación y despido, como algunos de los factores que se analizan en estos modelos.

“Una conclusión es que el desempleo con beneficios más generosos dan lugar a un mayor desempleo y mayor tiempo de búsqueda”, expuso el jurado.

La teoría de búsqueda se ha aplicado también al mercado de la vivienda, de que se desprende que el número de casas en venta varía con el tiempo, al igual que el tiempo que tarda una casa para encontrar un comprador y las partes para un acuerdo sobre el precio.

Los modelos teóricos de búsqueda también han sido utilizados para estudiar las cuestiones relacionadas con la teoría monetaria, economía pública, economía financiera, la economía regional, y la economía familiar.

Diamond, nacido en Nueva York en 1940, es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en Cambridge, mientras Mortensen nació en 1939 en Oregón y trabaja en la Universidad de Northwestern, Illinois.

En tanto, Pissarides, quien nació en 1948 en Nicosia, Chipre, pero también mantiene la nacionalidad británica, es profesor de economía en la London School of Economics, donde además dirige un área de investigación macroeconómica.

En 2009 los galardonados fueron los estadunidenses Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites.

El premio no es sufragado por la Fundación Nobel, sino por el Banco de Suecia, pero es dotado también con 10 millones de coronas suecas (1.5 millones de dólares), como el resto de los otros premios.

El Premio Nobel de Economía, llamado oficialmente Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue instituido en 1968 por el Banco de Suecia y fue entregado por primera vez en 1969 al noruego Ragnar Anton Kittil Frisch y al holandés Jan Tinbergen.

Con el anuncio del Nobel de Economía 2010 se cierra este lunes la ronda de los galardones, que se entregarán el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador Alfred Nobel (1833-1896), en ceremonias paralelas en Estocolmo y Oslo.