18 de Febrero de 2025
Internacional

FCH, gobernante con el sexenio más sangriento desde 1910: WSJ

*“Para ayudar a México a lidiar con este problema \"antimonopolio\", Estados Unidos debe reconocer que es mejor que exista competencia en el sector de los narcóticos en lugar de agrupaciones monopólicas que amenazan el Estado y pueden migrar hacia el norte”, agrega

Agencias . | Washington, EU | 11 Oct 2010

Los cuerpos mexicanos de seguridad han demostrado gran valentía al confrontar a los cárteles o monopolios del narcotráfico, pero la fuerza de las armas no ha tenido éxito, debido a que se trata de un problema económico, refiere un artículo publicado ayer en el Wall Street Journal.

“La mejor explicación de por qué en Estados Unidos hay menos violencia, pese a la amplia presencia de drogas, y de la mejora de la situación en Colombia, donde todavía circula la cocaína, es que en ambos casos los operadores son de menor escala y la competencia entre ellos es mayor”, explica el texto escrito por Mary Anastasia O\'Grady en el diario estadunidense.

“Para ayudar a México a lidiar con este problema \"antimonopolio\", Estados Unidos debe reconocer que es mejor que exista competencia en el sector de los narcóticos en lugar de agrupaciones monopólicas que amenazan el Estado y pueden migrar hacia el norte”, agrega.

En referencia a la iniciativa para legalizar la marihuana en California, O\'Grady expresa que su posible aprobación y una mayor competencia en la producción y distribución de este narcótico podrían ayudar al “agobiado México”:

“Las autoridades mexicanas calculan que el negocio de la marihuana representa más de la mitad de los ingresos de los carteles del país. La legalización de la droga en Estados Unidos podría incrementar la competencia entre los exportadores mexicanos y reducir sus ganancias, lo que eliminaría una parte importante de las entradas financieras de los monopolios”, señala el artículo titulado “La Economía del narcotráfico”.

Ahí, también se establece que Felipe Calderón ya tiene méritos para ser considerado \"como el gobernante con el sexenio más sangriento de la historia de México desde la revolución de 1910\", ya que se calcula que en diciembre próximo el número de los caídos en su guerra contra los carteles de la droga estaría rondando los 30 mil.