13 de Febrero de 2025
Internacional

Un proyecto antimonopolio de droga reduciría la violencia en México

*Según una nota publicada en The Wall Street Journal, una política flexible de parte de EU para legalizar la droga propiciaría una disminución en la violencia en el territorio mexicano por parte de los narcotraficantes

Agencias . | Ciudad de México | 12 Oct 2010

La violencia desatada en los últimos años en el país ha generado un clima de inseguridad que es vista desde cualquier ángulo del planeta.

Parte de esta violencia recae en la guerra que enfrenta el gobierno federal contra el crimen organizado, pero su punto más dramático se debe a la disputa territorial que existe entre los diversos cárteles de la droga.

De acuerdo con una nota publicada por The Wall Street Journal una de las razones por las que Estados Unidos a pesar de tener un alto nivel de consumo de drogas no presenta una la violencia similar a la de México, se debe a que los operadores son de menor escala y la competencia es mayor.

A este respecto, la propuesta recae en que Estados Unidos debe reconocer que es mejor que exista competencia entre los cárteles de la droga en vez de agrupaciones monopólicas que amenazan el Estado de derecho en México. Para llegar a este punto, el gobierno norteamericano tendría que aceptar mayor flexibilidad para aprobar leyes para permitir la venta y el consumo legal de las drogas.

Una mayor competencia en la producción y distribución de marihuana podría ayudar a calmar la crisis de violencia en México. En estos momentos, los traficantes buscan nuevas rutas o plazas para el ingreso de la droga a territorio americano dónde hay un gran mercado, pocos obstáculos a la distribución y un valor incrementado por la prohibición. Los márgenes de ganancia no son grandes, pero compensan con el volumen de las ventas.

Estimaciones de las autoridades mexicanas señalan que el negocio de la marihuana representa más de la mitad de los ingresos de los carteles del país. La legalización de la droga en EU podría incrementar la competencia entre los exportadores mexicanos y reducir sus ganancias, lo que eliminaría una parte importante de las entradas financieras de los monopolios.

Otro de los problemas de México es la demanda de cocaína en EU, pues después de aplicar el objetivo de desarticular los cárteles colombianos de Cali y Medellín, el consumo sólo bajó 8% entre 1999 y 2008.

Tanto los analistas y como los que toman las decisiones concuerdan en que si bien los éxitos contra las rutas caribeñas han empujado el negocio hacia México, no han reducido la demanda estadounidense.