13 de Febrero de 2025
Internacional

EU veta negocios ligados al Chapo; doce empresas en la lista negra


Foto:

*Entre las empresas bajo la mira de Estados Unidos están una operadora de servicios aéreos y la cantina La Nº 1

Agencias . | Washington, EU | 14 Oct 2010

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro de Estado Unidos, dio a conocer ayer una red que trabaja para el cártel de Sinaloa y que involucra a 12 empresas y 16 personas en México y Colombia.

Entre los señalados está el empresario mexicano Alejandro Flores Cacho, quien presuntamente encabeza una red de negocios para transportación y distribución de drogas.

En un comunicado, la OFAC precisó la prohibiion a que compañías y particulares estadunidenses mantengan relaciones de negocios con el grupo.
De acuerdo con el reporte, Flores Cacho, piloto de profesión, \"controla una red multinacional de transporte de drogas en coordinación con los miembros del cártel de Sinaloa, de Joaquín Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada García\".

Según el reporte, Flores Cacho organizó y mantenía un cuadro de pilotos y operadores para la entrega y distribución de drogas por aire y mar mediante una organización que incluía las empresas Mantenimiento, Aeronáutica, Transporte y Servicios Aéreos S.A. de C.V., ubicada en los hangares del aeropuerto de Toluca; Capacitación Aeronáutica Profesional S.C.,una escuela de vuelo en Cuernavaca, y Aeroexpress Intercontinental S.A. de C.V., una empresa de transportación de carga aérea, entre otras.

Tanto Flores Cacho como su asociado Ricardo García Sánchez son considerados como fugitivos de la justicia estadunidense desde mayo de 2008, cuando la Corte Federal del Sur de Texas inició acciones contra ellos, como presuntos responsables de narcotráfico y lavado de dinero.

La acusación anunciada el miércoles incluye a la esposa de Flores Cacho, Diana Lorena Toro Diaz, su hermano Javier Flores Cacho, a su abogado y apoderado legal, Arturo Ruiz de Chavez Martínez, y a Rafael Duarte Torres, al que considera como coordinador del contrabando de dinero en efectivo.

Entre las empresas incluidas en la lista de bienes de narcotraficantes también figuran la cantina La N°. 1, el Grupo Cristal Corona, la contralora de restaurantes JR, así como empresas ganaderas, agrícolas y comerciales en Tijuana y Colombia.

La OFAC informó además que falta la investigación de otras cinco empresas en la Ciudad de México, \"que la evidencia indica son propiedad y operadas por individuos señalados, incluso Javier Flores Cacho, Diana Toro Díaz, Arturo Ruiz de Chávez y Enrique Torres Gómez.

De acuerdo a lo estipulado por la Ley de Designación de Capos Extranjeros de los Narcóticos, los ciudadanos estadunidenses tienen prohibido hacer cualquier transacción o trato que evada las prohibiciones de dicha norma.

Las sanciones por violar esta ley oscilan de cinco a 10 millones de dólares y 30 años de prisión, así como multas administrativas que pueden llegar al millón de dólares.

\"La designación abre la puerta a futuras acciones en caso de que se hallen las evidencias que respalden el nombre de personas específicamente involucradas (en estas violaciones a la ley) para que entonces se levanten cargos\", dijo a Excélsior José Raúl Perales, del Centro Woodrow Wilson, en Washington.

De las empresas señaladas no hay información que corrobore sus actividades en México.

En una búsqueda por internet y vía el registro público de empresas, de la Secretaría de Economía, se pudo constatar que sólo hay rastros de la cantina La N°. 1 y Aeroexpress Intercontinental, firma dedicada al transporte de carga, aunque ninguna de las dos cuenta con una página que ofrezca sus servicios. Tampoco hay números telefónicos donde contactar a su personal.

En el ámbito aeronáutico destaca Aeroexpress Intercontinental, Capacitación Aeronáutica Profesional y la empresa Mantenimiento, Aeronáutica, Transporte y Servicios Aéreos.
Compañías con diferentes domicilios y sedes tanto en nuestro país como en Panamá y Colombia, e incluso la firma Mantenimiento, Aeronáutica, Transporte y Servicios Aéreos tiene domicilio en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México. Pese a ello, fue imposible contactar a personal de la firma.

Grupo Cristal Corona es otra empresa con varios domicilios. Esta compañía tenía relaciones con comercializadoras de países como Colombia, entre ellas destaca Comercializadora Gonra.

En la lista también están empresas ganaderas como Genética Ganadera Rango Alejandra, Genética Import-Export, ambas localizadas en Baja California, pero tampoco hay información sobre sus actividades.

Además, la red del narco también tenía relaciones con el Club Deportivo Ojos Negros.