13 de Febrero de 2025
Internacional

Suman universitarios capacidades para mejorar viviendas rurales de la Sedesol

El funcionario federal explicó que la Sedesol se ha acercado a las academias y universidades para que sirvan de vínculo con la sociedad, y puedan aportar su experiencia y conocimiento para dirigir las políticas públicas hacia la definición de estándares y normas.
Foto:

*El funcionario federal explicó que la Sedesol se ha acercado a las academias y universidades para que sirvan de vínculo con la sociedad, y puedan aportar su experiencia y conocimiento para dirigir las políticas públicas hacia la definición de estándares y normas

Boletín | Xalapa | 28 Oct 2010

Realizan en Xalapa el “Tercer Encuentro Interestatal de Educación Superior”.
Exponen tecnologías económicas y sustentables para mejorar la calidad de vida de familias en viviendas rurales.

Teniendo como sede el auditorio y la explanada central de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana Campus-Xalapa, este día se llevó a cabo la inauguración del Tercer Encuentro Interestatal de Educación Superior, bajo el tema de “Tecnologías para mejorar la vivienda en zonas rurales de alta y muy alta marginación”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Delegación Veracruz y la Dirección de Vinculación de la Universidad Veracruzana.

Al dirigir un mensaje de bienvenida a los participantes a este evento, Pedro Carlos Carrillo Cuevas, delegado federal de la Sedesol en el estado de Veracruz, expresó su reconocimiento a la Universidad Veracruzana y a las autoridades de la Facultad de Arquitectura, “quienes se han sumado al compromiso y la labor de la Secretaría de Desarrollo Social de elevar la calidad de vida de los habitantes”, participando activamente con las tareas de investigación y el desarrollo de diversos proyectos que persiguen el anhelo del gobierno federal porque las familias mexicanas puedan efectivamente “vivir mejor”.

El funcionario federal explicó que la Sedesol se ha acercado a las academias y universidades para que sirvan de vínculo con la sociedad, y puedan aportar su experiencia y conocimiento para dirigir las políticas públicas hacia la definición de estándares y normas, que permitan mejorar las viviendas rurales mediante el uso de tecnologías sustentables, económicas y que propicien al mismo tiempo el ahorro en el consumo familiar.

En este “Tercer Encuentro Interestatal de Educación Superior”, se presentaron ponencias tales como “Los vínculos sociales del desarrollo: la academia y los organismos públicos” y “Tecnologías para el mejoramiento del hábitat rural”. Además hubo un panel bajo el tema de “Universidad, desarrollo y tecnologías aplicadas a la vivienda rural en zonas de alta y muy alta marginación”; así como mesas de conferencia y relatoría sobre sistemas de edificación de vivienda en zonas rurales; energías alternativas y hábitat, ecología y vivienda.

Estuvieron presentes en el evento Germán Palafox Palafox, Jefe de la Unidad de Microrregiones de la Sedesol del Gobierno Federal; Reyna Parroquín Pérez, Directora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana Campus-Xalapa; José Rodrigo Sánchez Velázquez, Director Adjunto de Operación Territorial de Sedesol; Alejandro Moreno Hernández, Director de Vinculación de la Universidad Veracruzana y José Alfredo Alba González, Director de Educación Tecnológica y representante personal de Víctor Arredondo Álvarez, Secretario de Educación del Estado de Veracruz.

Así mismo participaron representantes del Tecnológico de Orizaba, Tecnológico Superior de Zongolica, Tecnológico Superior de Huatusco, Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; así como los alcaldes de municipios entre los que destacan Mixtla de Altamirano, Mecatlán, Los Reyes, Filomeno Mata, Tequila y Jilotepec, entre otros.