INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Sobre el periodismo, Assange se distancia de sus rasgos ortodoxos *En una entrevista para el periódico El País, menciona que “el mayor abuso de los periodistas es la guerra contada por los periodistas
Fausto Pretelín . | Ciudad de México | 28 Oct 2010
La ONU pide cuentas a Obama por las denuncias de Wikileaks ; Hillary Clinton condena la filtración de documentos por parte de Wikileaks.
El ejército, ni hablar. La figura de Julian Assange, editor de Wikileaks, le parece repugnante.
Lejos se encuentra el tiempo en el que la información era sólida, por los impenetrables ductos convencionales que representaban los medios de comunicación.
Después de Google la información ha cambiado su estado, ahora es líquida. Por otra parte, el costo de la información ha caído a niveles nunca antes visto, esto produce que exista una sobre oferta en la información.
Queda, eso sí, vedada la información clasificada como reservada por diversos organismos. El ejército es uno de ellos. Sin embargo, la distancia que existe entre los documentos clasificados y cualquier computadora es mínima. Simplemente se requiere que una mano las coloque en internet para que todo el mundo se entere.
Así sucede con Wikileaks , medio cibernético especializado en filtraciones.
El fin de semana pasado Wikileaks liberó 400 mil documentos sobre la guerra de Irak. Anteriormente lo había hecho mostrando 90 mil documentos sobre Afganistán.
Por si fuera poco, Wikileaks también ha publicado en su página y en You Tube videos con imágenes reveladoras sobre matanzas de población civil orquestadas por el ejército estadounidense, en pocas palabras, Wikileaks ha roto el muro sólido de la información reservada, situación que mantiene en estado de alarma a funcionarios del gobierno de Obama pero, con seguridad, quienes se encuentran más alarmados son los funcionarios de la administración de Bush, sobre todo ahora, momento en el que la ONU ha pedido cuentas a Obama, un presidente que recibió un conflicto nihilista en sus manos al iniciar su administración.
¿Las funciones de Wikileaks presentan rasgos periodísticos?
Lluís Bassets, director adjunto del periódico El País considera que no, para su buena difusión, escribe Bassets, necesita del periodismo, de un periodismo además atento y de calidad, capaz de ordenar los contenidos de los documentos y de dar forma comprensible a la denuncia.
El periodista español define a Wikileaks como “una forma de insurgencia informativa, que sólo puede funcionar en la época de la difusión vírica de las comunicaciones y de la desaparición de las fronteras entre comunicaciones públicas y privadas”.
Lo que es un hecho es que las filtraciones revelan violaciones a los derechos humanos. Más allá de que la información se obtenga después de haber realizado una meticulosa investigación periodística o, en su defecto, se trate de una filtración, el resultado es valioso pues da luz al oscuro comportamiento del ejército estadounidense.
Alan Rusbridger, director de The Guardian sostiene que el periodismo de investigación ha dejado de ser prioritario para los medios tradicionales por dos razones: es caro y no es sexy. Julian Assange no es el periodista ortodoxo, más bien, es una especie de Lisbeth Salander, hacker en la saga Millennium, escrita por Stieg Larsson, encargada de bucear la información en el océano de dígitos binarios.
Sobre el periodismo, Assange se distancia de sus rasgos ortodoxos. En una entrevista para el periódico El País, menciona que “el mayor abuso de los periodistas es la guerra contada por los periodistas. Periodistas que participan en una creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde peloteo a las fuentes gubernamentales”.
Como lo hizo Lisbeth Salander, Julian Assage dio a conocer en octubre de 2009, a través de Wikileaks, un listado de nombres, apellidos, direcciones y teléfonos de miles de personas pertenecientes al Partido Nacional Británico (de corte racista). En Suecia, el Partido Pirata asimiló a Assage para blindar su deporte favorito: hackear bases de datos incómodas o, si se prefiere, políticamente incorrectas.
En la entrevista de El País, Assange asegura que, con Wikileaks le ha cambiado la perspectiva de vida: “Hay cosas que me vienen a la mente. La primera, la muerte a escala mundial de la sociedad civil. Rápidos flujos financieros, por transferencias electrónicas de fondos que se mueven más rápido que la sanción política o moral, destrozando la sociedad civil a lo ancho del mundo”.
La cadena de noticias Fox News considera a Julian Assange como una especie de traidor del mundo occidental bajo los esquemas neoconservadores.
Lo que el periodismo tradicional ha dejado de hacer, la globalización lo hace a través de la aportación de elementos tecnológicos para que la información circule a la velocidad de la luz. La información líquida se ha convertido en un arma de destrucción masiva de percepciones fabricadas por los gobiernos.
13 Feb 2025 - APT. de ROSÉ y Bruno Mars rompe récord con 15 semanas en el No. 1 de Billboard Global Excl. U.S.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS