13 de Febrero de 2025
Internacional

En DF, firman alcaldes del mundo pacto contra cambio climático

El documento se entregará a los representantes de las Naciones Unidas que se reunirán en Cancún en la Conferencia de las Partes (COP16) del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos.
Foto:

*Exigen a líderes que las ciudades participen en los organismos de financiamiento y decisión

Agencias . | Ciudad de México | 21 Nov 2010

Convocados por el gobierno del Distrito Federal y con la finalidad de enviar un claro mensaje a la comunidad y a las autoridades de primer nivel internacional sobre la importancia que las ciudades tienen en la estrategia contra el calentamiento global, más de 136 alcaldes de todas regiones del mundo suscriben el Primer Pacto entre Ciudades para Luchar Contra el Cambio Climático.

Gabriel Sánchez Díaz, presidente de la fundación Pensar. Planeta política persona, fue el encargado de leer el contenido del convenio.

En el denominado “Pacto de la ciudad de México”, los gobernantes locales del mundo establecen compromisos concretos para la reducción de gases de efecto invernadero y un nuevo mecanismo para medir y verificar las acciones que realicen en esta lucha.

El pacto exige a los líderes del mundo que se incluya a las ciudades en los organismos de cooperación, financiamiento, tecnología y decisión en materia de cambio climático.

El documento se entregará a los representantes de las Naciones Unidas que se reunirán en Cancún en la Conferencia de las Partes (COP16) del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos.

Al dar la bienvenida a los alcaldes reunidos en esta cumbre que se realiza en el Palacio del Antiguo Palacio de Medicina en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno de la ciudad de México y Presidente del Consejo Mundial del Cambio Climático dijo que el mensaje suscrito en este pacto constituye una esperanza para la humanidad ante los efectos del calentamiento global cuyos efectos ya se manifiestan en el planeta.

“No tenemos tiempo “dijo al mandatario al señalar que este pacto demuestra que se pueden suscribir acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y que en el corto plazo las ciudades tengan un registro global sobre las acciones que cada una lleve a cabo para solucionar el problema.