INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La COP-16 reunirá hasta el 10 de diciembre próximo a unos 25,000 delegados y representantes de la sociedad civil de 194 países en Cancún, Caribe mexicano.
Foto:
*Al inaugurar la COP-16, en su discurso advirtió que “posponer esta acción podría tener un costo astronómico para generaciones futuras”
Agencias . | Cancún, Quintana Roo | 30 Nov 2010
El Premio Nobel de Química, Mario Molina, urgió a los participantes en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático a limitar a menos dos grados el aumento en la temperatura promedio del planeta, que implica un “costo relativamente bajo” en términos del Producto Interior Bruto mundial, en torno al dos o tres por ciento, pero también criticó la inacción que se da en este tema.
Al inaugurar la COP-16, en su discurso advirtió que “posponer esta acción podría tener un costo astronómico para generaciones futuras”.
Por ello pidió en la recién inaugurada Cumbre Climática a buscar los acuerdos concretos y a la vez uno global de reducción de emisiones “en unos pocos años”.
Es lamentable la indiferencia e inacción ante el cambio climático, porque hay compromisos de todos los países para limitar el aumento de la temperatura en dos grados centígrados en las próximas décadas, añadió
“El costo de la inacción es elevado. Todos los países del planeta saben de esto, no subestimemos el reto. No podemos esperar otra década”, aseveró.
Tras la intervención de Mario Molina, ile siguió el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), el indio Rajendra Pachauri, quien señaló que en los próximos años, tras los efectos de la acción del ser humano sobre el clima, los impactos de los desastres naturales serán “probablemente más severos”, sobre todo para los más pobres.
“Ni la adaptación ni la mitigación podrán evitar los impactos del cambio climático”, recordó el científico, quien confió que Cancún represente “un paso significativo” en la lucha contra el calentamiento global.
La COP-16 reunirá hasta el 10 de diciembre próximo a unos 25,000 delegados y representantes de la sociedad civil de 194 países en Cancún, Caribe mexicano.
La cita climática sucede después de que la COP-15 de Copenhague concluyera con un acuerdo de mínimos que estableció el compromiso de buscar que la temperatura no aumente más de dos grados respecto a los niveles de 1900, sin fijar medidas ni plazos para ello.
METAS. La secretaria ejecutiva de la COP-16, Christiana Figueres, urgió a los países a impedir más retrasos en el objetivo de conseguir un acuerdo global que refuerce la lucha contra el cambio climático.
De esta manera, pidió a los representantes de los 194 Estados participantes actuar con “razón y creatividad”, así como con “responsabilidad” ante el desafío climático.
A los delegados de los países les expresó que se requiere “impulsar los instrumentos para la mejor actuación ante el cambio climático, y hay que hacerlo pronto porque la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera está en sus niveles más elevados”.
Figueres refirió que el mundo se enfrenta a un problema muy serio, por lo que urgió a avanzar en cada una de las materias, desde los planes de mitigación y adaptación, transferencia tecnológica y el financiamiento, hasta la creación del nuevo marco institucional.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, aseguró que en Cancún se puede y se deben “lograr resultados significativos” que permitan “pasar del discurso a la acción” en el combate al cambio climático.
Para Espinosa, la adopción de un paquete amplio de decisiones “está al alcance”. La cumbre trabajará de manera “incluyente y transparente” para dar cabida a todas las opiniones, dijo.
Según Patricia Espinosa han confirmado su asistencia una veintena de presidentes, entre ellos, varios latinoamericanos como el venezolano, Hugo Chávez, el boliviano, Evo Morales, el ecuatoriano, Rafael Correa y el colombiano, Juan Manuel Santos, entre otros.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS