13 de Febrero de 2025
Internacional

Wikileaks y sus revelaciones de México

*En la mayoría de los documentos donde la identificación de una persona pone en riesgo su vida, los cinco medios que están haciendo la narrativa para el mundo, han optado por expurgarla

Agencias . | Ciudad de México | 01 Dic 2010

Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado para América Latina, es uno de los nombres que más aparecen, como remitente y como referencia, en los famosos cables del Departamento de Estado que reveló Wikileaks.

La documentación aborda muchos temas de la región y aparecen nombres citados y situaciones detalladas.

En la mayoría de los documentos donde la identificación de una persona pone en riesgo su vida, los cinco medios que están haciendo la narrativa para el mundo, han optado por expurgarla.

Pero donde no se da ese riesgo, vuelan libremente las identificaciones de personas que les han ayudado a entender los problemas de la región, algunos \"activos\" norteamericanos, otros inopinadamente.

En otros casos, revelaciones de funcionarios de gobiernos latinoamericanos ya los pusieron en aprietos con sus pares de la región, por sus acuerdos privados con Washington o por sus valoraciones sobre colegas.

Esto tiene muy atentos y, se podría, decir, preocupados a las buenas conciencias políticas en América Latina, y quizás por esto algunos pareciera haber empezado a hacer un control de daños, como el ex canciller Jorge Castañeda, quien declaró que esos cables son puros chismes, descalificando la memoranda sobre la cual el gobierno de Estados Unidos fundamenta sus políticas.

Castañeda, quien es bastante frívolo, puede estar preocupado.

Después de todo, él y el diputado Porfirio Muñoz Ledo son los mejores amigos de Valenzuela en México, y desde hace ya casi 20 años se han dedicado a conservar y conspirar políticamente con él.