INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Cómo leer un cable diplomático.
Foto:
*El servicio de pagos \'online\' argumenta que los fondos que estaba gestionando estaban siendo utilizados para una \"actividad ilegal\"
Agencias . | Madrid, España | 04 Dic 2010
El servicio de pagos online PayPal ha desactivado la cuenta a través de la que recibe al menos parte de su financiación en forma de donaciones la web de filtraciones WikiLeaks.
Este portal ha difundido unos 250 mil telegramas diplomáticos pertenecientes a embajadas de Estados Unidos. La decisión de cortar esta vía de financiación de WikiLeaks se toma, según PayPal, porque esos fondos se estaban utilizando para una \"actividad ilegal\".
Desde que los llamados papeles del Departamento de Estado comenzaron a ser difundidos gradualmente a través de Wikileaks el domingo 28 de noviembre, los proveedores de servicios de Internet del portal han ido cediendo a las presiones políticas que buscan silenciar a la organización dirigida por el australiano Julian Assange.
Esta semana Amazon retiró su servicio de alojamiento a WikiLeaks y el nombre de dominio Wikileaks.org también fue deshabilitado (el portal de filtraciones es ahora accesible a través de Wikileaks.ch )
En octubre pasado, tras filtrarse los llamados papeles de Irak, Wikileaks denunció que otro servicio de gestión de pagos, Moneybookers, había cancelado su cuenta a causa de presiones externas.
\"PayPal ha restringido permanentemente la cuenta utilizada por WikiLeaks debido a la violación de la política de uso aceptable de PayPal que afirma que nuestro servicio de pagos no puede ser utilizado para actividades que favorezcan, promuevan, faciliten o instruyan a otros a implicarse en una actividad ilegal. Hemos notificado al titular de la cuenta esta acción\", afirma la compañía en su blog .
PayPal pertenece al portal de subastas eBay. El blog en el que la compañía de pagos ha anunciado esta decisión está experimentando problemas de acceso intermitentes en las últimas horas.
El portal Alt1040, uno de los sitios más visitados en lengua española, ha comenzado a hacerse eco de una campaña para darse de baja PayPal y de Amazon en señal de protesta por las medidas contra Wikileaks.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS