INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Buscando disipar esos temores, Espinosa le dijo a delegados el domingo que no va a haber un "proceso ministerial separado", que las consultas a pequeña escala entre los ministros estarían estrechamente ligadas a la negociación plena de 193 naciones que concluirá el viernes.
Foto:
*La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana dijo que la presidencia mexicana \"trabajará con plena transparencia\" en los próximos días en la cumbre
Agencias . | Cancún, Quintana Roo | 05 Dic 2010
No habrá negociaciones secretas en los últimos días de la conferencia climática de Cancún, afirmó la canciller mexicana, asegurándole a los delegados que no se repetirá lo ocurrido al final de la cumbre de Copenhague.
\"La presidencia de México trabajará con total transparencia en los próximos días\", declaró Patricia Espinosa en una inusual sesión dominical de todos los países asistentes, parte de las lentas y complejas conversaciones anuales encaminadas a encontrar formas para detener el cambio climático.
En una reunión a puerta cerrada realizada a medianoche en diciembre del 2009 en la capital danesa, el presidente estadounidense Barack Obama y otros mandatarios forjaron el \"Acuerdo de Copenhague\", un documento que concebía sólo reducciones voluntarias de los gases de efecto invernadero.
Ese acuerdo decepcionó a varias naciones, desde algunas europeas hasta pequeñas islas Estado que enfrentan el crecimiento de los mares derivado del calentamiento global, e indignó a otras por la naturaleza hermética de las decisiones.
Delegaciones disidentes encabezadas por Venezuela, Bolivia y otros países latinoamericanos de gobiernos izquierdistas, descontentas con la naturaleza cerrada de dichas negociaciones nocturnas, se negaron a respaldar el acuerdo auspiciado por Estados Unidos, dejándolo sin consenso bajo el tratado climático de las Naciones Unidas.
Han surgido preocupaciones de que ocurra una situación similar en esta ciudad turística del Caribe mexicano, donde los ministros ambientales, no los jefes de estado, están reunidos para alcanzar decisiones en la segunda semana de la cumbre. Algunos delegados mencionaron el domingo la posibilidad de que un \"fantasma de Copenhague\" esté merodeando las conversaciones en Cancún.
Buscando disipar esos temores, Espinosa le dijo a delegados el domingo que no va a haber un \"proceso ministerial separado\", que las consultas a pequeña escala entre los ministros estarían estrechamente ligadas a la negociación plena de 193 naciones que concluirá el viernes.
En el mejor de los casos, la cumbre pudiera producir decisiones en asuntos colaterales bajo el tratado: el establecimiento de un \"fondo verde\" con el fin de ayudar a los países pobres a controlar las emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero y para adaptar sus economías a un clima cambiante; un acuerdo para facilitar que países en desarrollo obtengan tecnología verde, y un sistema para compensar a dichas naciones pobres por proteger sus bosques.
Lo que no va a ser resuelto es la disputa clave: cómo reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que generan la industria, los vehículos y la agricultura.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS