INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En general, México se mantuvo al mismo nivel que hace diez años, aunque ha mostrado avances significativos en matemáticas. Sin embargo, México ocupó el último lugar entre los países de la OCDE en la evaluación de lectura, matemáticas y ciencias.
Foto:
*Hasta que no mejoren, México estará lejos de los mejores países en cuestión educativa
Agencias . | París, Francia | 08 Dic 2010
La calidad de los maestros va en relación directa al sistema educativo de un país, aseguró este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Organización difundió los resultados de México en la prueba PISA 2009, que se aplica a alumnos de 15 años y, al mismo tiempo, hizo un llamado a mejorar los filtros de selección de los educadores para subir el nivel educativo del país.
En general, México se mantuvo al mismo nivel que hace diez años, aunque ha mostrado avances significativos en matemáticas. Sin embargo, México ocupó el último lugar entre los países de la OCDE en la evaluación de lectura, matemáticas y ciencias.
“En la mayoría de los países de la OCDE, y esto es cierto también para México, una vez que se contrata a un maestro, es muy difícil removerlo de su servicio, sin importar la calidad de su trabajo”, señala el documento para México de los resultados de la prueba PISA 2009.
“A menos que México mejore el estatus profesional de sus maestros como la hecho Ontario, a menos que mejore la base de donde selecciona a sus educadores, sea más selectivo en la admisión de candidatos, mejore la calidad de su instrucción, encuentre maneras efectivas de continuar mejorando a todos los niveles y reestructure la ocupación para darle mayores y apropiadas responsabilidades a los maestros, es poco probable que iguale el desempeño de otros países”.
Sin referirse directamente al Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), la OCDE pone como ejemplo al gremio canadiense y cómo éste ha podido negociar eficientemente su contrato colectivo de trabajo.
El éxito en Ontario, señala el texto, se debió a la firma de un contrato de cuatro años en donde los cuatro sindicatos más importantes se comprometieron a una estrategia conjunta de trabajo con el gobierno, respetando los intereses de ambos.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS