INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*De acuerdo con el estudio “Sistemas sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina”, realizado en ocho países, entre ellos México; el Transnational Institute (TNI) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), revelaron que las personas encarceladas por delitos de drogas tienden a ser individuos portando pequeñas cantidades de droga, en muchos casos consumidores o vendedores callejeros
Agencias . | Ciudad de México | 09 Dic 2010
En México el número de presos por delitos contra la salud en las cárceles se ha duplicado en casi una década. Sin embargo, los consignados son en su mayoría personas de escasos recursos, con poca educación y el número de mujeres y madres solteras se ha incrementado exponencialmente.
De acuerdo con el estudio “Sistemas sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina”, realizado en ocho países, entre ellos México; el Transnational Institute (TNI) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), revelaron que las personas encarceladas por delitos de drogas tienden a ser individuos portando pequeñas cantidades de droga, en muchos casos consumidores o vendedores callejeros.
El caso de México revela que el total de personas recluidas en las cárceles casi se duplicó entre 1998 y 2008, pasando de más de 128 mil presos a 220 mil.
Sin embargo, la mayoría de detenciones por delitos de droga no resultan en sentencias condenatorias. De acuerdo con el reporte, en los tres primeros años del gobierno del presidente Felipe Calderón, el total de las detenciones por delitos de drogas alcanzaron a más de 220 mil personas, pero el total de consignados fue de 51 mil personas y el de condenados fue de 33 mil.
En las cárceles de México están en su mayoría narcomenudistas o personas detenidas por posesión simple. El gran número de quienes sí terminan en la cárcel son aquellos cuya peligrosidad y papel en el tráfico de drogas no es significativo.
El estudio se concentró en tres estados emblemáticos: Chihuahua por ser el más afectado por el tráfico de drogas; Jalisco por ser la entidad que mayor número de detenidos por delitos contra la salud tiene y el Distrito Federal por ser la entidad con la población más grande del país.
Jalisco es el que aportó los datos más alarmantes, pues de 43 mil detenidos por delitos contra la salud en los tres primeros años del sexenio del presidente Calderón, sólo hay 3 mil 500 consignados y 2 mil 173 condenados.
La posesión de marihuana es lo que genera el mayor número de sentencias en aquella entidad y luego le sigue la posesión de cocaína.
Otro dato relevante es que en la ciudad de México y el Estado de México, el 50% de los reclusos están en prisión ya que al momento de ser detenidos poseían mercancía con un valor de mil pesos y el 25% por mercancía con un valor de 250 pesos.
El estudio elaborado por un equipo encabezado por la socióloga Ana Paula Hernández revela que también el patrón de las mujeres que está en prisión ha cambiado. Antes era por el delito de robo. Ahora es por delitos contra la salud, pero la mayoría de las presas son jóvenes, pobres, analfabetas o con un bajo nivel de escolaridad, y casi siempre son madres solteras.
Los datos revelados serán entregados a los gobiernos de los países que fueron analizados en cuanto a su sistema carcelario, sus leyes y la protección que ofrecen a las personas que se encuentran detenidas. Se estudiaron los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay y todos los países revelan que las leyes de drogas han contribuido a la crisis carcelaria que viven estos países porque imponen penas desproporcionadas a los delitos de drogas cometidos, no contemplan lo suficiente el uso de penas alternativas y promueven el uso excesivo de la prisión preventiva.
13 Feb 2025 - Periodista denuncia amenazas y teme por su vida tras exponer fabricación de delitos en la Fiscalía del Distrito XV
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS