INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El reporte 10MEXICO77, enviado a diferentes departamentos de gobierno de la Unión Americana, comenta sobre dos reuniones entre representantes de EU, Guatemala y Belice con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina de México. Una en Tapachula en octubre de 2009 y otra en la frontera norte de México.
Los diplomáticos enviados a la frontera de México con Guatemala visitaron tres de los puntos más problemáticos: Playa Grande, Cobán y San Marcos.
Foto:
*Documentos revelados por WikiLeaks exhiben la preocupación de EU por la seguridad y el tráfico ilegal de armas y drogas
Agencias . | Ciudad de México | 12 Dic 2010
La falta de recursos para seguridad en la frontera con Guatemala favorece el tráfico de drogas y armas entre México, Centroamérica y Estados Unidos, y permite el paso de miles de ilegales por territorio mexicano.
Según un nuevo cable de la embajada de EU en México, revelado ayer por WikiLeaks, avionetas cargadas con cocaína aterrizan fácilmente en el sur del país y en pleno día.
Se afirma también que la policía es ineficaz o corrupta.
“Desafortunadamente, nuestra vista a los tres pasos fronterizos entre Guatemala y México reveló que actualmente ningún país trabaja seriamente para que se cumpla la ley. Los limitados recursos también socavan los esfuerzos: mientras hay 30 mil oficiales de EU en las mil 926 millas (tres mil 99 kilómetros) de frontera entre México y EU, solamente 125 agentes de inmigración mexicanos monitorean las 577 millas (928 kilómetros) de frontera con Guatemala”, escribió John Feeley, encargado de negocios de la diplomacia estadunidense en México.
El reporte 10MEXICO77, enviado a diferentes departamentos de gobierno de la Unión Americana, comenta sobre dos reuniones entre representantes de EU, Guatemala y Belice con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina de México. Una en Tapachula en octubre de 2009 y otra en la frontera norte de México.
Los diplomáticos enviados a la frontera de México con Guatemala visitaron tres de los puntos más problemáticos: Playa Grande, Cobán y San Marcos.
“En Playa Grande, al oeste de la frontera de México, las unidades del ejército de Guatemala no tenían recursos suficientes para combatir a los narcotraficantes que utilizan la zona como un punto de tránsito”, se puede leer en el documento.
Los representantes de los cuatro países comentan que las comunidades alrededor de Playa Grande, así como de varios pueblos de Chiapas, estaban pagados por los narcotraficantes e impedían el acceso a los policías y militares.
“Pequeñas aeronaves de uno o dos motores vuelan regularmente a Guatemala, principalmente desde Venezuela, llevando más de mil 200 kilos de cocaína. Los narcotraficantes aterrizan en pistas clandestinas y descargan en aproximadamente siete minutos. Camiones ya situados en la pista de aterrizaje transportan la droga directamente a México y Estados Unidos. El ratio de éxito es casi de 100 por ciento cuando aterrizan de noche”, reveló el documento.
Los diplomáticos critican también la falta de coordinación entre los agentes federales y los estatales ya que la Procuraduría General de Chiapas señala en el cable que no recibe ninguna información de las autoridades federales.
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS