INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El fundador de Wikileaks, web que ha destapado 250 mil cables secretos del Departamento de Estado norteamericano, recibía en el juzgado el apoyo en Westminster del cineasta Ken Loach, del escritor y documentalista John Pilger y de la activista pro derechos humanos Bianca Jagger.
Foto:
*La fiscalía sueca apeló la decisión del juez que otorgó el beneficio bajo fianza al fundador de Wikileaks
Agencias . | Londres, Inglaterra | 15 Dic 2010
Julian Assange permanece detenido.
La Fiscalía sueca apeló ayer la decisión del juez Howard Liddle de otorgar la libertad bajo fianza para el editor australiano.
Según un comunicado de los abogados del ex hacker, sería liberado en unas horas, sin embargo la alegría de los más de cien manifestantes congregados frente al Tribunal de Westminster se convirtió en decepción al conocerse la apelación de la Fiscalía sueca.
Assange permanecerá en prisión hasta que se produzca una nueva revisión del caso en las próximas 48 horas.
“Esto se está convirtiendo en un juicio-espectáculo”, declaró Mark Stephens, abogado de Assange. El juez otorgó una libertad sometida a tres condiciones fundamentales: fianza de 382 mil dólares, que Assange porte un brazalete electrónico de control y la retención del pasaporte. Pero la fiscal Gemma Lindfield, en representación de las autoridades suecas, apeló la decisión del juez, motivo por el cual se celebrará una nueva sesión.
Por su parte, los abogados de Assange sostienen que el proceso obedece a una maniobra para permitir que los fiscales estadounidenses puedan armar una orden por cargos de espionaje contra el editor australiano para entonces extraditarlo a EU.
“Mis convicciones no se debilitan. Me mantengo fiel a los ideales que he expresado”, declaró Assange a través de su madre, recién llegada de Australia para brindarle su apoyo, antes de dirigirse al tribunal.
El fundador de Wikileaks, web que ha destapado 250 mil cables secretos del Departamento de Estado norteamericano, recibía en el juzgado el apoyo en Westminster del cineasta Ken Loach, del escritor y documentalista John Pilger y de la activista pro derechos humanos Bianca Jagger.
Mientras Assange comparecía activistas pro-Wikileaks, se apostaron fuera del recinto. Portaban máscaras y camisetas con el rostro del australiano y pancartas que pedían su libertad. “Esto no es 1984”, rezaba una pancarta, en alusión a la novela de George Orwell.
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS