INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Al clausurar cuatro días de deliberación del parlamento sobre esos temas, Castro informó que el próximo congreso del Partido Comunista, del 16 al 19 de abril, “será el último de la mayoría de los que integramos la generación histórica” de la revolución, encabezada por su hermano Fidel Castro y él.
Foto:
Raúl Castro advierte a los cubanos que “se acabó el tiempo para seguir bordeando el precipicio” y llama a la conformación de un “consenso nacional” sobre los cambios propuestos por su gobierno
Agencias . | La Habana, Cuba | 19 Dic 2010
El presidente Raúl Castro dijo ayer a los cubanos que “se acabó el tiempo para seguir bordeando el precipicio” y advirtió que si el país no rectifica el rumbo, “nos hundiremos y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras”.
Al clausurar cuatro días de deliberación del parlamento sobre esos temas, Castro informó que el próximo congreso del Partido Comunista, del 16 al 19 de abril, “será el último de la mayoría de los que integramos la generación histórica” de la revolución, encabezada por su hermano Fidel Castro y él.
“El tiempo que nos queda es corto y (…) pienso que estamos en la obligación de aprovechar el peso de la autoridad moral que poseemos ante el pueblo, para dejar el rumbo trazado”, puntualizó.
Asimismo instó a “la conformación de un consenso nacional” sobre los cambios propuestos por su gobierno, que hasta el 2015 contemplan, entre otros aspectos, el desplazamiento de 1.8 millones de isleños de la esfera estatal a los sectores privado, cooperativo y de trabajo por cuenta propia. Agregó que los líderes cubanos tienen “el deber elemental de corregir los errores que hemos cometido en estas cinco décadas “, y precisó que “en ese propósito emplearemos todas las energías que nos quedan”.
La “actualización” del modelo cubano “es el camino para hacer sostenible el socialismo” aquí, apuntó, e insistió en “suprimir el exceso de secretismo” vigente en todas las esferas de la vida pública y al que, dijo, “nos habituamos durante más de 50 años de cerco enemigo” y se convirtió en especie de “alfombra para ocultar nuestras fallas”.
En lo que pareció una referencia a la reproducción en la isla durante cuatro décadas del estatista modelo soviético, el mandatario dijo que su gobierno no piensa “volver a copiar a nadie” y comentó que la construcción de una sociedad socialista implica recorrer “un trayecto hacia lo ignoto”.
Castro anunció que 2011 será otro año de austeridad, aunque el crecimiento económico estimado es de 3.1% (en 2010 fue 2.1%), y adelantó que el país no está en condiciones de seguir importando café, por lo que, dijo, “si queremos seguir tomando café puro y sin racionamiento, la única solución es producirlo en Cuba”.
Igualmente, hizo referencia a revelaciones de WikiLeaks y dijo que Estados Unidos no tiene “la menor voluntad de rectificar la política contra Cuba, ni siquiera para eliminar sus aspectos más irracionales” por la influencia “de una minoría reaccionaria y poderosa que sirve de sustento a la mafia anticubana” de Miami. En su opinión, las revelaciones de WikiLeaks confirman que Estados Unidos “aunque disimule con una retórica amable, sigue en lo esencial las políticas de siempre y actúa como un gendarme global”.
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS