INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar sus habilidades matemáticas con casos de reportajes aplicados en las plataformas Moodle y Second Life a través del Centro de Aprendizaje Virtual de Periodismo, una iniciativa dirigida por la profesora de periodismo Amy Weiss Schmitz, PhD.
Foto:
*Matemáticas para Periodistas, en español, del 17 de enero al 20 de febrero de 2011
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 07 Ene 2011
El curso de cinco semanas será impartido por la instructora argentina Sandra Crucianelli, una periodista premiada nacional e internacionalmente por sus reportajes y enseñanza del periodismo y quien es además una especialista en el periodismo de precisión. Uno de los objetivos del curso es capacitar a periodistas en el uso de las matemáticas de forma tal que les sirva para mejorar sus reportajes.
Este curso incorporará recursos digitales para el manejo de herramientas numéricas, herramientas de visualización y tablas y el desarrollo y elaboración de hojas de cálculo en Google Documents. La convocatoria cierra el 9 de enero a las 5:00 p.m. (hora central de los Estados Unidos).
El curso (vea ficha técnica aquí) está diseñado para periodistas que cumplan con los siguientes requisitos:
• Conocimiento básico de programas comunes como: Excel, Word, WinZip, Adobe Acrobat y navegadores de Internet (Firefox, Explorer, Safari, etc.)
• Acceso a un computador con acceso a Internet con banda ancha
• Uso de Internet y herramientas digitales a diario en el trabajo
• Habilidad de leer en inglés (nivel medio)
• Tener un avatar en Second Life y un nivel medio a alto de conocimientos en la plataforma de Second Life
• Contar con el equipo necesario para tener una charla de voz con otros estudiantes en la plataforma de Second Life durante el curso
• Disponibilidad de 10 a 15 horas a la semana para dedicar al curso
• Contar o crear con una cuenta de correo de Gmail y Yahoo.
Los temas semanales del curso son:
• Introducción a la matemática para periodistas: Operaciones básicas
• Obtención de datos y medidas de tendencia
central
• Medidas de proporción y comparación entre variables numéricas
• Recursos web para la interpolación de datos numéricos
• Visualización digital de variables numéricas
Las clases se impartirán completamente en línea. El curso está distribuido en módulos semanales que contienen presentaciones audiovisuales, documentos y valiosos recursos en línea. Una parte fundamental del curso es la participación en foros de discusión en línea con la instructora y compañeros de clase. Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar sus habilidades matemáticas con casos de reportajes aplicados en las plataformas Moodle y Second Life a través del Centro de Aprendizaje Virtual de Periodismo, una iniciativa dirigida por la profesora de periodismo Amy Weiss Schmitz, PhD.
Los participantes deberán pagar una cuota administrativa de 50 dólares, la cual cubrirá una pequeña parte del costo operativo del programa de aprendizaje a distancia. (El Centro Knight es financiado a través de una generosa donación de la Fundación John S. y James L. Knight.) Todos los participantes que completen satisfactoriamente el curso, recibirán un certificado del Centro Knight.
Para postular al curso, haga clic en el siguiente enlace: http://knightcenter.utexas.edu/es/webform/postulacion-cursos-de-educacion-distancia-matematica-para-periodistas.
Crucianelli ha impartido sus populares cursos en línea desde 2004 como parte del programa de aprendizaje a distancia del Centro Knight. Es autora del libro electrónico Herramientas Digitales para Periodistas, que está disponible como descarga gratuita a través del sitio web del Centro Knight aquí.
Rachel Barrera ayudará en el curso. Ella es estudiante de doctorado con una especializacion en la tecnología de instrucción en UT-Austin y es miembro del personal del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin fue creado en 2002 por el profesor Rosental Calmon Alves. Gracias a las generosas donaciones de la Fundación John S. y James L. Knight, el centro ha ayudado a miles de periodistas en América Latina y el Caribe. Para obtener más información, póngase en contacto con la gerente de programas del Centro Knight, Jennifer Potter-Miller, a través del correo electrónico jpottermiller[arroba]
mail.utexas.edu o el teléfono +1 512 471-1391.
12 Feb 2025 - Llega el frente frío 26; lluvias fuertes e intensas este jueves en los siguientes estados
12 Feb 2025 - El nuevo jefe de la DEA denunció el contubernio entre narcos y funcionarios en México en 2020
12 Feb 2025 - La cuauhtemiña y el sinaloense
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS