13 de Febrero de 2025
Internacional

Pierde Obama 10.5 puntos de popularidad en su segundo año

Los resultados están basados en sondeos realizados de octubre de 2010 a enero 10 del 2011 en una muestra de 82 mil 710 adultos en todo el país con un margen de error de más, menos un punto porcentual.
Foto:

*La aprobación de Obama durante su segundo año como primer mandatario es de las más bajas obtenidas por los presidentes desde la Segunda Guerra Mundial sólo comparada con la de los ex presidentes Jimmy Carter y William Clinton pero mejor que la de Ronald Reagan

Agencias . | Washington, EU | 21 Ene 2011

La popularidad del presidente Barack Obama promedió 46.7 por ciento de aprobación entre enero de 2010 y 2011, una baja de 10.5 puntos porcentuales respecto a su primer año, reveló hoy una encuesta de Gallup.

La aprobación de Obama durante su segundo año como primer mandatario es de las más bajas obtenidas por los presidentes desde la Segunda Guerra Mundial sólo comparada con la de los ex presidentes Jimmy Carter y William Clinton pero mejor que la de Ronald Reagan.

“Los ratings bajos de Obama en su segundo año de deben en gran parte a los estragos de la economía estadunidense”, señaló la encuestadora.

Subrayó que los otros presidentes que obtuvieron bajos promedios de popularidad durante su segundo año de gobierno también enfrentaron épocas de dificultades económicas.

Añadió que aunque Obama tuvo muchos logros en su segundo año de gobierno fue un periodo lleno de retos políticos para él e hizo notar que una mejoría en sus ratings de popularidad podrían ser señales clave para su reelección.

El presidente John F. Kennedy permanece como el más popular en su segundo año de gobierno con 72.1 por ciento, seguido por George W. Bush con 71.3 por ciento y George Bush padre con 66.8 por ciento.

Sólo Carter y Reagan con 16.6 y 13.8 puntos porcentuales perdieron más popularidad que Obama al cumplir la mitad de sus mandatos.

Los resultados están basados en sondeos realizados de octubre de 2010 a enero 10 del 2011 en una muestra de 82 mil 710 adultos en todo el país con un margen de error de más, menos un punto porcentual.