13 de Febrero de 2025
Internacional

Duvalier pide la reconciliación nacional

Conocido como "Baby Doc", Duvalier explicó que su sorpresivo regreso se debía a su deseo de ayudar a reconstruir el país tras el devastador terremoto de hace un año.
Foto:

*Duvalier dijo que esperaba una resolución rápida a la crisis política en Haití

Agencias . | Puerto Príncipe, Haíti | 22 Ene 2011

El ex gobernante de facto de Haití Jean-Claude Duvalier hizo un llamado a la reconciliación nacional en su discurso más amplio desde que regresó al país el domingo procedente de Francia tras de 25 años en el exilio.

Conocido como \\\\\\\"Baby Doc\\\\\\\", Duvalier explicó que su sorpresivo regreso se debía a su deseo de ayudar a reconstruir el país tras el devastador terremoto de hace un año.

A su vez, Duvalier dijo: \\\\\\\"Expreso mi profunda tristeza a los compatriotas que dicen haber sido víctimas de mi gobierno\\\\\\\".

Este miércoles, un ex portavoz de Naciones Unidas, Michele Montas, y otros tres haitianos que fueron encarcelados durante 1971 y 1986, los años en que gobernó Duvalier, presentaron una demanda en su contra por torturas y otros crímenes contra la humanidad.

Montas dijo que había presentado demandas judiciales por detención arbitraria, la destrucción de la propiedad privada, tortura y la violación de derechos civiles y políticos.

¿Aspiración política?

Fiscales también han acusado a Duvalier por robo y la malversación de fondos. Pese a todo, uno de sus abogados dijo que el ex gobernante planea quedarse en Haití y que también podría involucrarse en la política.

Hablando en francés y creole en conferencia de prensa, Duvalier dijo que esperaba una resolución rápida a la crisis política en Haití.

Su regreso tuvo lugar el día en que se debía efectuar una segunda vuelta de las elecciones para designar al sucesor del saliente presidente René Preval.

La votación se aplazó debido a una disputa sobre qué candidatos deben estar en la papeleta de votación.

El anuncio de los resultados provisionales de la primera vuelta del 28 de noviembre provocó manifestaciones violentas y la mayoría de los observadores habla de fraude generalizado e intimidación.

EU revoca visas a funcionarios haitianos

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de numerosos funcionarios haitianos.

Al parecer, el movimiento es parte de sus esfuerzos para lograr que el gobierno de Haití retire al candidato oficialista de la segunda ronda de las elecciones presidenciales.

Los observadores internacionales dicen que el candidato, Jude Celestin, pasó a la segunda vuelta debido a un fraude y que en su lugar debió haber pasado el cantante Michel Martelly.

Además, hay preocupación de que el reciente regreso de Duvalier pudiera contribuir a la agitación política.