13 de Febrero de 2025
Internacional

Está pendiente una política de Estado en seguridad, admite Calderón

El Presidente reseñó que en su conversación con la enviada de la Casa Blanca quedó de manifiesto la coincidencia entre ambos gobiernos de que la estrategia anticrimen es “el camino que tiene que seguirse y que debe quedar claro que no se trata simplemente de algo que sea optable, es la única alternativa”.
Foto:

*Pide el Presidente que el debate electoral de seguridad atienda el interés nacional *Las propuestas hasta ahora no son claras, dice

Agencias . | Zacatecas, Zacatecas | 29 Ene 2011

Al señalar que el tema de la seguridad “será probablemente parte de las campañas y estrategias de los partidos” hacia 2012, el presidente Felipe Calderón hizo votos para que la discusión entre los candidatos atienda el interés nacional y desemboque en una política de Estado que consideró aún pendiente.

Cuestionado sobre las ideas que al respecto difundió el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, el mandatario federal consideró que las propuestas alternativas que se han difundido no son claras ni distintas a lo que ahora se realiza.
“Al final de cuentas, las que se plantean son más o menos sobre el mismo tema, qué bueno que así es”, comentó a bordo del avión presidencial.

Antes de regresar a la Ciudad de México, luego de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el ejecutivo respondió preguntas.

Se le cuestionó si consideraba que el debate de los diálogos públicos por la seguridad garantizaba que la estrategia contra el crimen organizado continuaría en el siguiente sexenio y cuál era su expectativa en torno al uso que el tema tendrá en las campañas, el cual se aborda ya por los posibles aspirantes como el citado gobernador priista.

“Celebro que haya propuestas en materia de seguridad públicas, y revisándolas cuidadosamente no veo con claridad, no veo que haya propuestas de alternativas muy claras, en general bordan sobre los mismos temas que hemos hecho: enfrentar al crimen organizado, procuración y fortalecimiento de las instituciones públicas, particularmente policiacas y ministeriales, poner un espacial énfasis en la política preventiva, particularmente en educación y generación de oportunidades para los jóvenes”, expuso Calderón.

Auguró que estos asuntos vinculados con la seguridad y el enfrentamiento a la criminalidad serán materia de opinión, coincidencias, discrepancias y de debate en el proceso electoral que se avecina.

“(La seguridad) será probamente parte de las campañas y estrategias de los partidos políticos, yo lo único que deseo y hago votos que se pueda discutir lo que es de interés nacional por encima de lo que pueden ser las diferencias partidistas”, enfatizó.

Y manifestó la expectativas de que “ojalá” se logre consolidar una política que “garantice la permanencia de una estrategia que es en bien de los mexicanos”.

Aunque insistió en que las alternativas a la actual estrategia de seguridad nacional “plantean muchas de las acciones que ya realizamos”, el Presidente reconoció que lo existente todavía no puede considerarse una política de Estado.

“Falta mucho por abonar a que se logre consolidar el ideal de una política de Estado, que como tal, esté por encima de las visiones partidistas y pueda tener precisamente la fortaleza y el consenso de todos los participantes en política”, expuso.
Comentó que su gobierno sigue abierto a recibir propuestas y alternativas.

Destaca Calderón respaldo de Hillary

Se le interrogó sobre su encuentro el lunes pasado con la secretaria de Estado Hillary Clinton y en qué términos abordaron las consecuencias del los reportes de WikiLeaks, sobre todo en la revelación que éstos hicieron de los señalamientos críticos del embajador estadunidense Carlos Pascual por la descoordinación de las dependencias de seguridad en México.

“Platicamos de muchísimos temas, entre otros el tema de las filtraciones de los comunicados de la embajada americana, pero en esencia nuestra conversación versó en buena parte lo que dijo la secretaria de Estado: un respaldo absoluto y claro a la política del gobierno mexicano en materia de seguridad y combate al crimen organizado”, celebró Calderón.

El Presidente reseñó que en su conversación con la enviada de la Casa Blanca quedó de manifiesto la coincidencia entre ambos gobiernos de que la estrategia anticrimen es “el camino que tiene que seguirse y que debe quedar claro que no se trata simplemente de algo que sea optable, es la única alternativa”.

Abundó Calderón en el respaldo estadunidense y destacó que en su plática con Hillary Clinton se planteó que “pensar que existe una alternativa, simplemente pensar que el gobierno puede claudicar de su deber de proteger a los ciudadanos, de combatir a los delincuentes, de hacer cumplir la ley es una opción que evidentemente no tiene vialidad”.

“Lo que está en manos del gobierno es combatir a los criminales que son los que provocan la violencia, un gran respaldo de la secretaria de Estado, Hillary Clinton y creo que debemos seguir trabajando de una manera muy coordinada como lo hemos hecho con las autoridades americanas”, contó Calderón.

Ex presidentes cuestionan a EU, no a México
Se le solicitó una opinión sobre el informe que ex mandatarios latinoamericanos (incluido el mexicano Ernesto Zedillo) difundieron en el que califican como fracasada la estrategia antinarco en la región.

Comentó Calderón que era importante hacer “una lectura cuidadosa de esa como de otras opiniones”, pero de entrada descartó que la de los ex gobernantes sea una impugnación “enderezada” al caso mexicano.

“Es una reflexión sobre la política de Estado de Estados Unidos sobre la materia, no es como quizá se ha indebidamente interpretado una crítica a la propia política mexicana”, argumentó.

“De hecho todas o la gran mayoría de las cosas que plantean son cosas que ya venimos realizando en México”, agregó.

Calderón puntualizó que las recomendaciones de los ex mandatarios van en el sentido de abrir un debate sobre los problemas del narcotráfico y la drogadicción. Y dijo que él ya había invitado a los mexicanos a realizar lo propio en torno al marco legal en que esas situaciones están inscritas.

Respeta el “va-mos–a-ganar” de Zedillo
Cuestionado sobre el pronóstico que en Davos hizo el ex presidente Zedillo del regreso del PRI a Los Pinos en 2012, con un “¡Va-mos-a-ganar!”, mientras subía el puño derecho, Calderón sólo comentó:

“Todas las opiniones son respetables, luego yo también tengo la mía pero no quisiera yo incidir en esa materia, la materia electoral específicamente”.