INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*El famoso osito Bimbo que durante años ha sido la imagen de la marca mexicana, que es la panificadora más grande del mundo, se despide de todos los consumidores
| | 29 Mar 2020
Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la actualización de la NOM-051 sobre etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas, en la que se establece que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia de grasas saturadas, azúcares altas o la leyenda de edulcorantes, no podrá incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas.
Las nuevas disposiciones contemplan que las compañías tendrán un periodo de cinco años (distribuidos en tres fases) para cumplir con la regulación.
Lo anterior, luego de que este viernes se llegó a un acuerdo sobre etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas que inició en agosto de 2019.
La nueva regulación expone que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia, o la leyenda de edulcorantes, no podrán incluir en su etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten, promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes.
La primera de dichas fases contempla del 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2023; la segunda, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025; en la tercera fase, a partir del 1 de octubre de 2025, el cálculo y evaluación de la información nutrimental se hará conforme a disposiciones transitorias establecidas en el reglamento.
La numeralia (4.1.5 ) que elimina el uso de personajes, entrará en vigor a partir del 1 de abril del próximo año. La norma obliga a los productos preenvasados, de fabricación nacional o extranjera a comercializado en territorio nacional a cumplir con dichas disposiciones, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo.
La normativa utilizará el etiquetado de advertencia con octágonos de color negro que serán colocados en la esquina superior derecha de la superficie principal de exhibición. En aquellos productos con superficie principal de exhibición menor a 60 cm2 se podrán colocar los sellos en cualquier área de dicha superficie.
La norma exceptúa el uso de sellos de advertencia para productos que incluyan un solo ingrediente; hierbas, especias o mezcla de ellas; extractos de café, granos de café enteros o molidos descafeinados o no y que no contengan ingredientes añadidos diferentes a aromas; infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble que no contengan ingredientes añadidos; vinagres fermentados y sucedáneos.
28 Abr 2025 - ASETUR renueva su imagen y presenta agenda prioritaria durante su 61 Asamblea Ordinaria
28 Abr 2025 - Consejo General del OPLE Veracruz aprueba convocatoria para los debates municipales del PELO 2024-2025
28 Abr 2025 - ¡¡¡Y aaaaaaarrrrrrrancan!!!
28 Abr 2025 - ¿Sabes por qué te hacen esperar en tantos lugares?
28 Abr 2025 - Celebran la Feria de Tabasco 2025 con serie filatélica, será embajadora cultural por todo el mundo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS