16 de Abril de 2025
Nacional

Amomoxtli celebra el Día Mundial del Libro con una experiencia gastronómica inspirada en la literatura mexicana


Tepoztlán, Morelos : /
Tepoztlán, Morelos : /
Tepoztlán, Morelos : /

*Una cena en la Panza del Tepozteco

Agencias . | Tepoztlán, Morelos | 07 Abr 2025

En el marco del Día Mundial del Libro, el reconocido hotel boutique Amomoxtli y su galardonado restaurante Mesa de Origen presentan una cena única, inspirada en el libro La panza del Tepozteco, del escritor mexicano Jose Agustín.


Esta celebración cultural propone una experiencia donde la literatura, la mitología prehispánica y la alta cocina se entrelazan para rendir homenaje a una obra emblemática que rescata la espiritualidad y la cosmovisión ancestral del Valle de Tepoztlán.


Un menú de tiempos para honrar a los dioses prehispánicos


La cena consta de cuatro tiempos cada uno diseñado para reinterpretar la esencia, personalidades y los elementos simbólicos de las deidades mencionadas en el libro. A través de los ingredientes y la narrativa de cada platillo, los comensales se conectarán con las fuerzas divinas que guían, desafían o protegen a los protagonistas de esta obra. 


TLÁLOC


Ceviche de trucha morelense con tinta vegetal, mango, cebolla morada, cilantro criollo, chile manzano, jugo de maracuyá y cítricos


En el libro: Tláloc es una presencia constante y poderosa. Como dios de la lluvia y los cultivos, representa la renovación, la vida y el equilibrio natural. Su personalidad es paciente pero firme, reflejo del ciclo vital que sustenta la tierra.


En el platillo: Los ingredientes frescos y cítricos evocan la fluidez y fertilidad de Tláloc, aportando una entrada vibrante y refrescante. 


XIPE TÓTEC 


Cremoso de amaranto, queso Grana Padano, tosta de masa madre, elote tatemado, puré de calabaza rostizada y flor de calabaza fresca


En el libro: Dios de la renovación y la transformación. Xipe Tótec simboliza el cambio de piel, la muerte del ego y el renacimiento. Es una figura que provoca reflexión interior y reinvención.


En el platillo: Los granos, calabaza y elote son elementos agrícolas por excelencia, relacionados con los ciclos agrícolas que Xipe protege. Este platillo reconecta con los orígenes.


HUITZILOPOCHTLI 


Pollito de leche en mole blanco y prieto, arenas de tres frijoles, encurtido de calabazas y quelites


En el libro: Líder y guerrero, Huitzilopochtli encarna la fuerza de voluntad, el fuego interior y el camino del sol. Es valiente, directo y combativo. Su figura guía a los personajes a tomar decisiones valientes.


En el platillo: Un mole dual, blanco y negro, expresa su dualidad como creador y destructor. El maíz, los frijoles y los quelites refuerzan su conexión con la resistencia y el pueblo mexica. 


TEZCATLIPOCA 


Helado de mamey ahumado, crumble negro de tortilla y salsa 


En el libro: El más misterioso y enigmático de los dioses. Tezcatlipoca representa la introspección, el destino, el juicio y la sombra. Es provocador, desafiante, pero también sabio.


En el platillo: Este postre ahumado evoca el misterio y la oscuridad. El crumble negro representa el “espejo humeante” con el que la deidad muestra la verdad oculta del ser humano.


Nuestros huéspedes buscan excelencia en cada platillo. Nuestro trabajo es brindarles esa excelencia creando experiencias únicas y enriquecedoras.


Iván Quiroz, Chef Ejecutivo de Mesa de Origen


 


Literatura, cultura y gastronomía para honrar el Día del Libro


El 23 de abril, se conmemora mundialmente el Día del Libro y del Derecho de Autor, fecha proclamada por la UNESCO para promover la lectura, proteger la creación literaria y fomentar el respeto por la propiedad intelectual.


Con esta cena literaria, Amomoxtli celebra una obra profundamente conectada con la identidad cultural mexicana: La panza del Tepozteco, narra la aventura de un grupo de adolescentes que, en su encuentro con los dioses mexicas ocultos en el cerro del Tepozteco, redescubren sus raíces. Al igual que la novela, esta experiencia invita a reconectar con la cosmovisión prehispánica a través de los sentidos.


 


Detalles del evento