INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
•Con la Justicia se puede proteger a México •En una atmósfera socialmente enrarecida, subyace la desesperanza hacia el futuro de las instituciones •Urge que México retorne al estado de Derecho
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 12 Abr 2025
México es un país con una rica historia, cultura y diversidad que ha tenido un impacto significativo en el mundo.
Posee cultura una herencia bellamente impresionante, concatenandose con el arte y arquitectura*: México es conocido por su arte y arquitectura colonial, moderna y contemporánea, que refleja la mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas. Música y danza, La música y la danza mexicanas, como el mariachi y el jarabe tapatío, son reconocidas y apreciadas en todo el planeta.
Se añade su economía, sus exportaciones, donde México es un importante exportador de productos como petróleo, automóviles, electrónica y productos agrícolas.
Una dinámica inversión extranjera; México es un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su ubicación geográfica, su mercado en crecimiento y su mano de obra calificada.
Una política comercial internacional tiene acuerdos comerciales con varios países y regiones, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios.
Su geopolítica y relaciones internacionales principalmente con Estados Unidos*: La relación entre México y Estados Unidos es compleja y estratégica, ya que comparten una frontera larga y tienen intereses económicos y políticos comunes.
Gran participación en organismos internacionales. México es miembro de varios organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Pues bien, con base a toda esta gama de desarrollo sustentable, lo que hace mella es la seguridad nacional, la cual sigue bajo el control del narcotráfico lo que ha detonado como un un régimen de facto, paralelo al Constitucional.
Lamentablemente, un extenso sector de ciudadanos pensantes se encuentra muy preocupado por la procuración e impartición de justicia, perciben un sentimiento creciente de inquietud, intranquilidad, disgusto y desesperanza hacia el futuro de las instituciones que la procuran e imparten. Y se preocupan por lo que subyace en la atmósfera social, la cual se encuentra enrarecida y pletórica de incertidumbre: la corrupción, la inseguridad, el descontento, la impunidad, la arbitrariedad, la ignorancia, la falta de credibilidad en las instituciones que la procuran e imparten, la incorrección en la aplicación de las leyes.
En suma: la imperfección del Poder Ejecutivo en proteger a la totalidad de los ciudadanos por no obligar a las instituciones para que actúen con corrección.
El transitar día con día por fiscalías y tribunales dan la real perspectiva de lo que ocurre en el medio de la justicia, gracias a lo cual se puede apreciar corrupción e ignorancia en la aplicación e interpretación de la Constitución Política y las Leyes que de ella derivan, esa ruptura pasa desapercibida en el hacer de las autoridades, muchas veces por nefastos intereses de corrupción.
Cotidianamente, en redes sociales y medios de información se propagan injusticias, desapariciones, derrama de sangre, arbitrariedades, que las más de las veces benefician al poder económico o político.
La ciudadanía de nuestra República, al conocer de la referida información, no puede más que pensar que se está incumpliendo con la justicia que existía antes del neoliberalismo en nuestro México, y hoy peor, con el avance sincrónico del narco-comunismo.
Si bien nadie desea que México transforme su calidad de vida por el comunismo, las cotidianas noticias van de delitos cometidos por autoridades autócratas a imputaciones encarnizadas entre los diversos partidos políticos, pasando por las violaciones de pederastia hacia sus propios hijos.
En redes sociales, papel impreso y pantallas de televisión se da a conocer el bajo nivel en que se encuentra la justicia por la escalada de corrupción por la que atraviesan fiscales, agentes del ministerio público, jueces y magistrados.
México en la escala internacional de corrupción ha descendido para colocarse en un lugar de indignidad.
¿Qué es esto?
¿Por qué no se toman acciones en el medio de procuración e impartición de justicia para que se recupere la dignidad?
La Primera Magistrada de la Nación, Claudia Sheinbaum Pardo presume estar dando los pasos culminantes para que la justicia se reintegre al Estado de Derecho, no obstante ello, existe sordera por parte de ciertas autoridades para escuchar lo expuesto.
Pero esos decires, por desgracia, no llevan palabras de verdad, las fiscalías, agencias del ministerio público, juzgados y magistraturas siguen igual o peor. Lo que acontece en México resulta ser traumático.
¿Podrá Claudia Sheinbaum Pardo, fajarse sus adentros de mujer y obtener el cambio?
Para contextualizar, a nadie conviene un México narco comunista y terrorista, pese a la sordera de la Cuarta Transformación.
"¡Es cuánto", puntualizó la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados Foro de México, A.C, que preside el prestigiado penalista Alberto Woolrich Ortiz
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
[email protected]
13 Abr 2025 - El INAOE invita a estudiantes a acercarse al fascinante mundo de la investigación científica
13 Abr 2025 - Veracruz sin padrón de personas con espectro autista; en las zonas rurales, no hay atención para quienes lo padecen
13 Abr 2025 - Imparte PJCDMX curso a abogadas
13 Abr 2025 - Experimento democrático, la reforma al Poder Judicial
13 Abr 2025 - Maniatada
13 Abr 2025 - Viaje a través del espejo
12 Abr 2025 - Matan a joven embarazada de Sayula, cuando asesinaban a otro; En Tlapacoyan, ejecutan a dos más
12 Abr 2025 - Reaparece el Doctor Muerte
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS