INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Especialistas actuarían con anticipación para evitar que las telecomunicaciones se paralicen
| | 28 Mar 2024
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos explicaron que que el pasado lunes 25 de marzo una tormenta solar, también conocidas como tormentas geomagnéticas, golpeó la Tierra.
Inicialmente, la agencia estadounidense había alertado que las tormentas geomagnéticas podrían alcanzar una fuerza G2 “moderada” y G3 “fuerte”; sin embargo, el SWPC advirtió que la tormenta Solar alcanzó condiciones G4, consideradas como “graves”.
¿Qué consecuencias tendría otra tormenta solar?
Según una alerta emitida el sábado por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA en Boulder, Colorado, señaló que esta tormenta pudo interrumpir las transmisiones de radio de alta frecuencia, tales como la de los aviones que intentan comunicarse con las torres de control.
Pese a que en esta ocasión, la gente no sufrió consecuencias, de acuerdo con Science Focus de la BBC, en un futuro la tierra podría ser azotada por una tormenta solar mayor la cual podría afectar:
Redes eléctricas: pueden inducir corrientes eléctricas en las redes eléctricas, lo que puede provocar daños a los transformadores y otros equipos.
Comunicaciones: pueden interrumpir las comunicaciones por radio y satélite, lo que puede afectar a las redes de telefonía móvil, internet y televisión.
Transporte: pueden afectar a los sistemas de navegación GPS, lo que puede interrumpir el transporte aéreo, marítimo y terrestre.
Pero esto solo ocurriría en el peor de los casos y especialistas actuarían con anticipación para evitar que las telecomunicaciones se paralicen.
¿Por qué ocurren las tormentas solares?
Science Focus de la BBC señala que este evento suele ocurrir cada 11 años. Una tormenta solar ocurre cuando "miles de millones de toneladas de plasma magnetizado son periódicamente expulsados al espacio por las agitadas corrientes de convección del Sol en las capas superiores de su atmósfera".
Estas eyecciones de masa coronal (CME) viajan a velocidades de hasta 11.000.000 de kilómetros por hora, y el Sol puede disparar hasta 20 por semana.
03 Abr 2025 - Exilio, memorias y reencuentros, temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
03 Abr 2025 - Periodistas y satíricos en ISOJ debaten el auge de los memes en el discurso político. Es más que un chiste
03 Abr 2025 - OPLE ordena la publicación de los listados de los candidatos a los cargos judiciales y la impresión de boletas
03 Abr 2025 - Publica la SHCP precriterios presupuestales de 2026; la deuda pública asciende a 52.3% del PIB
03 Abr 2025 - Reforma profunda al Tribunal Universitario
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS