INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
“El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división. El 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno). Los planetas se alínean después de 26 mil años (…) Es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo”, expresó el Canciller en un acto conjunto con el mandatario boliviano, Evo Morales, según Telesur.
Foto:
El ministro de Exteriores boliviano dijo que el 21 de diciembre próximo tiene que ser el fin de la empresa, y armó un escándalo
Agencias . | La Paz, Bolivia | 02 Ago 2012
Los medios de comunicación venezolanos, principalmente Telesur, hicieron eco de declaraciones del 13 de julio del ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquenhuanca, sugiriendo la salida de esa nación de Coca-Cola.
“El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división. El 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno). Los planetas se alínean después de 26 mil años (…) Es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo”, expresó el Canciller en un acto conjunto con el mandatario boliviano, Evo Morales, según Telesur.
“Estará en sintonía con el fin del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida”, agregó Choquenhuanca.
Telesur fue más allá, al asegurar que esta decisión trajo secuelas sociales debido a que se trata del rechazo a una de las empresas más grandes del mundo.
“La Coca-Cola, así como la mayoría de los refrescos industriales, contiene diversas sustancias perjudiciales para el cuerpo, y cuyo consumo periódico se asocia incluso a infartos cardiacos, derrames cerebrales y cáncer”, asegura Telesur.
Y liga estas declaraciones a la quiebra de McDonald’s en esa nación, que sucedió hace tiempo ya.
“Además de esto, también se retirará de Bolivia la franquicia de comida chatarra McDonald’s, que luego de 14 años de infructuosos intentos por instalarse en la cultura de los habitantes de este país, no pudo calar en el consumo”, agrega Telesur.
McDonald´s en realidad salió de Bolivia hace una década.
Las críticas, principalmente de los medios estadunidenses, no se hicieron esperar. Y la noticia le dio la vuelta al mundo rápidamente como un hecho consumado.
Sin embargo, ayer por la tarde el ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia salió a aclarar que lo que dijo Choquehuanca no se debe interpretar como la expulsión de Coca-Cola.
“No hay una posición oficial al respecto, y las declaraciones que se atribuyen al Canciller están fuera de contexto”, dijo la asesora de prensa Consuelo Ponce.
Ponce aseguró que Choquehuanca no hizo declaraciones sobre ese asunto fuera de las formuladas en un acto público el 13 de julio en una localidad cercana a La Paz.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS