INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El Gobierno de México ha emitido un aviso de huracán (paso en 36 horas) para la costa este de la península de Yucatán
Agencias . | Miami, Estados Unidos | 06 Ago 2012
La tormenta tropical Ernesto se fortaleció al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 100 kilómetros por hora y puede convertirse en un huracán hoy en la noche cuando pase al norte de la costa de Honduras en ruta hacia la península de Yucatán (México) y Belice.
"Se pronostica un fortalecimiento y Ernesto podría transformarse en un huracán esta noche y es posible que se intensifique aún más antes de tocar tierra", predijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU en su boletín de las 15.00 GMT.
El Gobierno de México ha emitido un aviso de huracán (paso en 36 horas) para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Chetumal hasta Punta Allen y un aviso de tormenta desde el norte de Punta Allen hasta Tulum.
Una tormenta se transforma en un huracán de categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, cuando sus vientos máximos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
El sistema tropical se encuentra localizado cerca de la latitud 15.8 grados norte y longitud 80.5 grados oeste, a 305 kilómetros al este-noreste del cabo Gracias a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras y a 655 kilómetros al este de la isla Roatan, en Honduras.
Belice ahora está bajo vigilancia de huracán (paso en 48 horas).
Se mantiene un aviso de tormenta tropical para la costa de Honduras desde la frontera con Nicaragua hasta Punta Sal, incluyendo las islas Bay; para la isla Gran Caimán y Yucatán desde el norte de Punta Gruesa hasta Tulum.
Ernesto, la quinta tormenta de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, se mueve a 15 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste y en esta trayectoria su centro de desplazará cerca o al norte de la costa hondureña hoy y el martes, para luego aproximarse a la costa este de la península de Yucatán el miércoles.
Los pronósticos a cinco días del CNH indican que Ernesto tocaría tierra entre Belice y Yucatán el miércoles.
En cuanto a la tormenta "Florence", el CNH indicó que perdió sus características tropicales.
En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, se han formado seis tormentas tropicales.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó una "temporada menos activa con relación a años recientes" para la cuenca atlántica.
Es posible que se formen entre 9 y 15 tormentas tropicales, de las que entre 4 y 8 se transformarían en ciclones y de estos entre 1 y 3 alcanzarán las categorías 3, 4 y 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS