INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Desde el 15 de febrero pasado, la Comisión de Investigación llevó a cabo 693 entrevistas en el terreno y desde Ginebra, con lo que el número total de entrevistas realizadas por la CoI fue de mil 62 desde su creación, en septiembre de 2011.
Agencias . | Ginebra, Suiza | 15 Ago 2012
Fuerzas sirias y sus combatientes Shabbiha son responsables de crímenes contra la humanidad y de la masacre de Houla, denunció la Comisión de Investigación de Naciones Unidas (ONU) en un nuevo informe.
La Comisión de Investigación de Expertos Independientes (CoI), liderada por el brasileño Paulo Pinheiro, concluyó que “las fuerzas gubernamentales y los combatientes Shabbiha cometieron crímenes de lesa humanidad, asesinato y tortura”.
Además de “crímenes de guerra y graves violaciones internacionales a los derechos humanos y al derecho humanitario, incluyendo homicidio, ataques indiscriminados contra la población civil y los actos de violencia sexual”.
La comisión subrayó que las fuerzas antigubernamentales armadas también perpetraron crímenes de guerra, incluidos asesinatos, ejecuciones extrajudiciales y tortura.
Sin embargo, esas violaciones y abusos no han sido de la misma gravedad, frecuencia y escala, como los cometidos por las fuerzas del gobierno y de la Shabbiha.
El informe, de 102 páginas de la CoI designada por el Consejo de Derechos Humanos, destacó que esas violaciones “fueron cometidas de conformidad con la política de Estado que apunta a la participación de los más altos niveles de las fuerzas armadas de seguridad y el gobierno”.
Indicó que sobre la investigación especial en torno a la masacre en Houla del 25 de mayo pasado se concluyó que fuerzas gubernamentales y combatientes Shabbiha fueron responsables de los asesinatos de más de 100 civiles, la mitad de ellos eran niños.
Destacó que desde el 15 febrero 2012, cuando escaló la violencia armada a nuevas áreas del país árabe “las tácticas más brutales y las nuevas capacidades militares habían sido empleadas en los últimos meses por ambas partes en el conflicto armado”.
La Comisión reiteró que “el consenso internacional es esencial para acabar con la violencia en Siria y para construir el camino hacia un proceso de transición política que refleje las aspiraciones legítimas de todos los segmentos de la sociedad siria, incluidas las minorías étnicas y religiosas”.
Señaló que la falta de acceso a la nación obstaculizó su capacidad para cumplir su mandato, ya que a pesar de solicitar en varias ocasiones su entrada al país, convulsionado por la violencia, el gobierno del presidente Bashar Al-Assad no lo permitió.
Ante la falta de acceso a Siria, la Comisión se trasladó a países vecinos de la región para recopilar relatos de primera mano de aquellos que abandonaron el país.
Desde el 15 de febrero pasado, la Comisión de Investigación llevó a cabo 693 entrevistas en el terreno y desde Ginebra, con lo que el número total de entrevistas realizadas por la CoI fue de mil 62 desde su creación, en septiembre de 2011.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS