INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
“La participación de los marines en la operación incluye perseguir a los narcotraficantes con helicópteros UH-1N Huey. El contingente de la marina tiene cuatro de esos helicópteros y los marines portan armamento”, dijo Earnest Barnes, vocero del Comando Sur de las fuerzas de la Marina estadunidense a la publicación Wired. Es la primera vez después 50 años que los marines operan directamente en ese país.
Foto:
*Unidad de 200 militares entrenados mantiene un despliegue sin precedentes; respaldan a cuerpos de seguridad en el país centroamericano
Agencias . | Guatemala, Guatemala | 01 Sep 2012
Doscientos marines estadunidenses están en Guatemala dentro de la Operación Martillo para locar actividad local del cártel de Los Zetas, informó el miércoles la revista mensual estadunidense Wired.
En la misión participa personal de la armada, de los guardacostas y agentes federales estadunidenses para bloquear las rutas de transporte de los estupefacientes.
“La participación de los marines en la operación incluye perseguir a los narcotraficantes con helicópteros UH-1N Huey. El contingente de la marina tiene cuatro de esos helicópteros y los marines portan armamento”, dijo Earnest Barnes, vocero del Comando Sur de las fuerzas de la Marina estadunidense a la publicación Wired. Es la primera vez después 50 años que los marines operan directamente en ese país.
El informe de este año de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR) del Departamento de Estado informa que la unidad especial antipandillas expandió su presencia para cubrir el oeste de Guatemala, la parte oriental del país incluyendo las fronteras con El Salvador y Honduras y la región fronteriza con México, asiento de la Cuenca del Petén, el depósito más importante de hidrocarburos que ha desatado una fiebre del petróleo.
“Las organizaciones de narcotraficantes que incluyen al cártel de Sinaloa y a Los Zetas siguieron llevando a cabo operaciones en el país”, advirtió el informe 2012 de INCSR.
Hablando de petróleo, este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro designó a ADT Petroservicios SA de CV, perteneciente a Francisco Antonio Colorado Cessa, Pancho Colorado, considerado el pasado 12 de junio como un narcotraficante que presta apoyo material a Los Zetas para lavar dinero.
El artículo de Wired firmado por Robert Beckhusen aclara que si bien los marines “técnicamente no usan sus armas excepto en defensa propia”, eso no es una garantía de que no se involucren en el conflicto.
“Sólo porque los marines no están autorizados oficialmente a detener a los narcotraficantes –sino sólo para detectarlos– no significa que no sean arrastrados al conflicto. La guerra antidrogas es caótica e implica ir tras los grupos criminales que en su mayoría no usan uniformes ni se identifican como miembros de los cárteles. Tampoco es válido decir que EU no está ya involucrado en una guerra de tiroteos en Guatemala, con consecuencias potencialmente malas”, escribió Beckhausen.
Tan potencialmente delicadas que la periodista canadiense Dawn Paley escribió para Upside Down World Today que “la guerra antidrogas de Guatemala está siendo utilizada como una fachada para deforestar tierra para las compañías petroleras”.
“Mientras la cobertura de los medios ha enfocado su atención a las atrocidades y a las incursiones del crimen organizado, una nueva fiebre del petróleo está ocurriendo en el Petén, la misma región crecientemente militarizada del norte codiciada por los grupos criminales”, escribió Paley una periodista independiente especializada en recursos naturales que colabora para diarios como Globe and Mail y Vancouver Sun, entre otros.
InSight Crime, un centro de estudios financiado por George Soros, publicó el miércoles en su página electrónica que la presencia de unos 170 marines en Guatemala podría llevar a las fuerzas de seguridad de EU a “una confrontación directa con las pandillas que operan en el país, especialmente Los Zetas”.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS