INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El anuncio fue hecho en la casa de gobierno por el presidente, quien estuvo acompañado de algunos de los nuevos negociadores. El jefe de la delegación oficial será el ex vicepresidente y ex ministro del Interior Humberto de la Calle. En total serán seis negociadores encabezados por De la Calle, dijo Santos.
Foto:
*Se espera que la guerrilla anuncia a sus representantes en los diálogos de paz
Agencias . | Bogotá, Colombia | 05 Sep 2012
El presidente Juan Manuel Santos designó a un veterano político como jefe negociador de los diálogos de paz con las FARC e incluyó en la delegación oficial al ex director de la policía nacional y a un ex comandante de las fuerzas militares.
El anuncio fue hecho en la casa de gobierno por el presidente, quien estuvo acompañado de algunos de los nuevos negociadores. El jefe de la delegación oficial será el ex vicepresidente y ex ministro del Interior Humberto de la Calle. En total serán seis negociadores encabezados por De la Calle, dijo Santos.
De la Calle estará acompañado por el ex director de la policía, general Oscar Naranjo -quien es asesor de el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto en materia de seguridad- y el general en retiro del ejército y ex comandante de las fuerzas militares, Jorge Enrique Mora Rangel. También será negociador el líder gremial Luis Carlos Villegas.
La delegación quedó conformada también por el asesor de seguridad del gobierno Sergio Jaramillo y Frank Pearl, ex alto consejero de paz en el gobierno anterior y hasta la semana pasada ministro del Ambiente.
A Jaramillo y Pearl se atribuye toda la primera fase de contactos con las FARC que desembocaron en la firma de un acuerdo marco para iniciar negociaciones de paz en Oslo, Noruega, en la primera quincena de octubre.
Ahora se espera que las FARC anuncien a sus negociadores.
De acuerdo con Santos, en la mesa estarán sentados cinco delegados de cada lado que pueden rotar.
El mandatario reveló también que además del plan de negociar en Oslo y luego en La Habana, “quedó la posibilidad de que algunas de las reuniones se pudieran realizar en otros países”.
Aparte de Cuba y Noruega, Santos ha dicho que también Venezuela y Chile “serán acompañantes” del proceso, pero no ha dado precisiones sobre el rol de cada país.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS