INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Ante la falta de castigo para los responsables y explicaciones, 10 familiares de las víctimas, que se mantienen en anonimato por seguridad, demandaron en septiembre de 2011 ante la Corte estadunidense a quien fuera presidente durante el periodo 1994-2000, para reclamar una compensación por 50 millones de dólares.
Foto:
*Autoridades estadunidenses precisaron que el gobierno de México realizó la solicitud de inmunidad al Departamento de Estado
Agencias . | Ciudad de México | 08 Sep 2012
El Gobierno de Estados Unidos resolvió conceder inmunidad al ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, por la demanda que enfrenta por su presunta responsabilidad en la matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas en 1997. Y sugirió a la Corte federal que sigue el caso otorgar la misma.
En un comunicado, las autoridades señalaron que el gobierno accedió a la solicitud presentada por el gobierno de México ante el Departamento de Estado, para mantener buenas relaciones con el país vecino.
De acuerdo con CNN, a solicitud del Departamento de Estado, el Departamento de Justicia envió un documento a la Corte de Distrito de Connecticut, en el que expone sus razones para que el exmandatario obtenga el beneficio.
“Al considerar los hechos y circunstancias de este caso, el Departamento de Estado ha determinado que el expresidente Zedillo está facultado para la inmunidad en la demanda en curso”, precisa el texto.
“El Poder Ejecutivo tiene la autoridad exclusiva de determinar la inmunidad de una demanda contra exfuncionarios extranjeros. El interés de Estados Unidos en este asunto se presenta de la determinación del Poder Ejecutivo de Estados Unidos, en consideración de principios relevantes del derecho internacional y la implementación de su política exterior y en la conducción de sus relaciones internacionales, de reconocer la inmunidad del expresidente Zedillo en esta demanda. Como se discute a continuación, esta determinación no está sujeta a revisión judicial”, agrega.
El 22 de diciembre de 1997, un comando paramilitar de más de 100 hombres, emboscaron a indígenas tzotziles del grupo Las Abejas, mientras rezaban en una ermita en la población de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas. Las víctimas fueron 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres.
Ante la falta de castigo para los responsables y explicaciones, 10 familiares de las víctimas, que se mantienen en anonimato por seguridad, demandaron en septiembre de 2011 ante la Corte estadunidense a quien fuera presidente durante el periodo 1994-2000, para reclamar una compensación por 50 millones de dólares.
Acusan a Zedillo de haber permitido que grupos paramilitares operaran en Chiapas para contener al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y agredir a sus simpatizantes.
Este viernes era el último día para que el Departamento de Justicia estadunidense determinará si otorgaba o no la petición de inmunidad.
Actualmente el expresidente mexicano vive en EU. Dirige el Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS