08 de Febrero de 2025
Internacional

Recuerdan en EU a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre

En Nueva York se congregaron familiares de las víctimas.
Foto:

*En la Casa Blanca meditaron en silencio en recuerdo de las víctimas

| Nueva York, EU. | 11 Sep 2012

En ceremonias separadas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 rindieron homenaje a los cerca de tres mil fallecidos.

Desde el sitio donde se erigían las torres gemelas del World Trade Center, los deudos iniciaron la conmemoración con un minuto de silencio y continuaron con la mención de los nombres de cada uno de los fallecidos.

El minuto de silencio tuvo lugar a las 08:46 tiempo local, la hora exacta en que un primer avión de línea se estrelló contra el World Trade Center.

En tanto, desde uno de los jardines de la Casa Blanca, Obama, su esposa Michelle y sus colaboradores meditaron en silencio en memoria de las víctimas.

Posteriormente, la pareja presidencial se trasladó a la sede del Pentágono, a las afueras de Washington, donde aquel día un avión se impactó contra el inmueble, matando a 184 personas.

Junto al secretario de Seguridad, Leon Panetta, otros altos mandos del gobierno y decenas de asistentes, el mandatario estadunidense cantó el himno nacional, guardó un minuto de silencio y ofreció un breve discurso.

Un total de cinco minutos de silencio están previstos para el correr de la mañana, dos de ellos a la hora precisa en que las torres se desplomaron.

Obama también visitará el hospital militar Walter Reed.

El vicepresidente Joe Biden estará en Shanksville, Pensilvania, donde se estrelló el vuelo 93 de United Airlines, cuyos pasajeros se resistieron a los piratas aéreos.

En la ceremonia en Nueva York, al sonido previo de tres campanazos se guardaron dos silencios a la hora en que los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas, dos más para recordar el colapso de éstas, y otros dos por el ataque contra el Pentágono y la caída de una cuarta aeronave en Shanksville, Pensilvania.

Este año, la ceremonia se caracterizó por no tener dentro de su programación discursos de políticos o funcionarios electos.

El presidente del Museo Nacional Conmemorativo del 11-S, Joe Daniels, dijo que el objetivo principal de la ceremonia de este año es permitir que los familiares puedan leer los nombres de sus seres queridos en un ambiente libre de política.

“Hoy rendimos homenaje a los miles de inocentes hombres, mujeres y niños que fueron arrebatados de entre nosotros demasiado pronto hace 11 años”, indicó Daniels.

Sin embargo entre la multitud se vieron saludando a los familiares al alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y a los gobernadores de Nueva York, Andrew Cuomo, y Nueva Jersey, Chris Christie, entre otros funcionarios.

Cuomo señaló en un comunicado que “en este día, honramos los recuerdos y las vidas de aquellos que murieron y de las familias que nunca los olvidarán. Rendimos homenaje a los primeros en responder y valientemente se pusieron en peligro y muchos de los cuales nunca volvieron a casa”.

Como cada año, familiares, quienes portaban carteles y vestían camisetas con las fotografías de los seres queridos que fallecieron, mostraron su dolor colocando flores en las placas del monumento donde están escritos los nombres de las víctimas.

Desde los atentados de 2001, cada 11 de septiembre Enrique Flecha visita lo que fue la Zona Cero y donde está ubicado un monumento conmemorativo y se construyen nuevas torres, para recordar a su hija Eileen Flecha.

“Me siento mal cada vez que vengo aquí, como la gente también se siente mal. Mi hija trabajaba aquí en la primera que se cayó y tenía como 40 años y se iba a casar también”, expresó Flecha.

Por su parte, Carmen Menchaca, residente del Bajo Manhattan, recuerda cómo vio desplomarse una de las torres, y pensó que era el fin del mundo.

“Me dio mucha tristeza, lloré muchísimo, pero hoy le agradezco a Dios el poder estar viva. Si te pones a pensar, el 11-S fue el comienzo de tantas dificultades: las guerras, problemas financieros, y hoy ya estamos saliendo de esos problemas, somos una nación más segura”, comentó.

Las miles de personas que visitaron el monumento portaban banderas de Estados Unidos y algunos de los países de origen de las víctimas. Se calcula que entre las víctimas de los atentados había personas de 90 diferentes países.