INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Permitirá impulsar el desarrollo tecnológico en nuestro país.
Foto:
*El director general de la FEMIA destacó que el gobierno mexicano apoya al sector porque lo considera estratégico
| Berlín, Alemania | 13 Sep 2012
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la Asociación Federal Alemana de la Industria Aeroespacial (BDLI) suscribieron un Memorándum de Entendimiento, el cual permitirá impulsar el desarrollo tecnológico de esa industria en nuestro país.
Carlos Bello, director general de la FEMIA, explicó que el acuerdo permitirá producir piezas en México para ser vendidas en Alemania, al tiempo que el país recibirá tecnología alemana para mantener el crecimiento de la industria.
El memorándum fue suscrito en el enmarcó de la Feria Internacional de la Industria Aeroespacial (ILA) que se lleva a cabo en Berlín, en la que México participa por primera vez, con la presencia de 10 empresas nacionales.
La industria aeroespacial es muy especializada, de alta tecnología, innovaciones y de competitividad, además de que requiere de certificaciones y una de las más importantes es en seguridad, que está bien establecido en Alemania.
Esa nación tiene varias empresas en México como Eurocopter y Airbus. La industria aeroespacial mexicana, con 267 empresas, ha crecido más de 20 por ciento de 2006 a la fecha, con porcentajes de 28 y 29 por ciento en los pasados dos años.
El director general de la FEMIA destacó que el gobierno mexicano apoya al sector porque lo considera estratégico, y apenas el 14 de marzo surgió ProAéreo, que fijó 2020 para lograr números de primera, “pensando que nuestra obligación y compromiso con el gobierno es de 12 mil millones de dólares de exportaciones”, aseveró Bello.
Dijo que FEMIA se comprometió en llegar a más de 450 empresas aeroespaciales en ese año y a la generación de más de 110 mil trabajos directos, de los que 30 por ciento serían ingenieros.
FEMIA pretende sacar el primer avión en serie, que será fabricado por Bombardier en México. Además, ya existen cinco clusters muy importantes de la industria aeroespacial en México que se ubican en Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Baja California.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS