07 de Febrero de 2025
Internacional

Elecciones en Estados Unidos rompieron récord Twitter

*En el curso de una campaña presidencial larga y repleta de tensiones, Twitter sirvió a menudo como el nuevo primer borrador para contar la historia

| Washington, EU | 07 Nov 2012

El presidente Barack Obama se pronunció en menos de 140 caracteres. Alrededor de las 4:15 horas GMT, justo cuando los canales de noticias comenzaron a dar por hecho su victoria, Obama acudió a Twitter para proclamarse ganador frente al candidato republicano Mitt Romney.

Que el presidente diera este mensaje en Twitter antes de subirse al escenario en Chicago subraya el tremendo papel que las redes sociales como Twitter jugaron en las elecciones de 2012. Minutos más tarde, con la campaña decidida a su favor, Obama tuiteó de nuevo: “Estamos todos juntos en esto. Así es como hicimos campaña y eso es lo que somos. Gracias.- BO”.

En el curso de una campaña presidencial larga y repleta de tensiones, Twitter sirvió a menudo como el nuevo primer borrador para contar la historia. Los principales asesores de campaña utilizaron la herramienta de Internet para criticarse, los candidatos la usaron para lanzar sus mensajes y los periodistas políticos para informar y también para entretener.

Anoche, los tuits fueron constantes. A las 22.00 horas del este de Estados Unidos, con la carrera todavía en juego, Twitter anunció que había batido récords. Hubo más de 31 millones de tuits relacionados con la elección en la noche del martes, convirtiendo estos comicios en “el acontecimiento más tuiteado en la historia política de Estados Unidos”, dijo la portavoz de Twitter, Rachael Horwitz.

Entre las 18:00 horas y la medianoche hubo más de 23 millones de tuits. Horwitz señaló que el récord anterior estaba en 10 millones, durante el primer debate presidencial del 3 de octubre. En los momentos posteriores a la victoria de Obama, Twitter fue un frenesí, con un máximo de 327,000 tuits en un minuto.

En futuras elecciones, los candidatos y el personal de sus campañas tendrán que incluir los medios sociales como otro campo de batalla, dijo el estratega demócrata Jamal Simmons.