INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Plantea un plan de trabajadores temporales y un mecanismo para acortar los plazos de espera para los familiares de ciudadanos estadounidenses que desean emigrar a este país
Agencias . | Washington, EU | 12 Nov 2012
El diario The Washington Post demandó hoy de demócratas y republicano abocarse a la aprobación de una reforma migratoria urgente, empezando con un proceso que confiera estatus legal a 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
En su principal opinión institucional, el diario advirtió al Congreso que las encuestas muestran que la mayoría del público estadounidense apoya un arreglo a las leyes de migración, por lo que no hacer nada conlleva sus propios riesgos políticos.
“Desde la victoria del presidente (Barack) Obama, se ha convertido en verdad el hecho de que los republicanos, desesperados en detener su caída con los votantes hispanos, necesitan hacer un pacto amplio sobre la reforma migratoria”, señaló el editorial.
“Pero más allá del ímpetu político, arreglar el descompuesto sistema de migración... sigue siendo objeto de duras negociaciones. Y ninguna más difícil que resolver el estatus de inmigrantes ilegales”, remató.
Tanto el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, como el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, aludieron en días pasados a la importancia de aprobar una reforma migratoria, aunque no entraron en detalles.
The Washington Post sostuvo que la solución más sensata sería darles la ciudadanía a las 11 millones de personas sin documentos, pero reconoció que tendrá que haber algún compromiso dada la oposición de los conservadores a una “amnistía”.
Por ello propuso un proceso gradual que otorgaría la legalidad y eliminaría el riesgo de la deportación para los indocumentados sin antecedentes criminales y se pospondría por varios años el asunto de su naturalización.
“Eso no sería ideal –podría ser visto como un programa de ciudadanos de segunda—, pero pondría fin a las legislaciones estatales que hostigan a los residentes indocumentados y permitiría a los inmigrantes tener vidas abiertas y seguras”, argumentó.
El diario señaló que los demócratas deben aceptar medidas de cumplimiento migratorio adicionales, así como un sistema a prueba de errores para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores en Estados Unidos.
Propuso una reforma de la migración legal para atraer a extranjeros egresados de universidades estadunidenses en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y matemáticas.
Planteó un plan de trabajadores temporales y un mecanismo para acortar los plazos de espera para los familiares de ciudadanos estadounidenses que desean emigrar a Estados Unidos, a través de la revisión del sistema de cuotas.
Actualmente la migración legal de hijos mayores de edad de ciudadanos estadunidenses puede demorar hasta 19 años.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS