INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Los estados donde se tiene la mayor producción de chinchilla son México, Puebla, Tlaxcala y Sonora, pero existen grandes posibilidades de ampliar esta actividad a entidades del centro del país, donde se cuenta con climas de templados a fríos.
Foto:
*Es un negocio que protege la inversión y el capital de las devaluaciones e inflación, debido a que los costos de producción son en pesos y la recuperación en dólares *Participa la Asociación Mexicana de Criadores de Chinchilla A. C., en la Expo Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012
Boletín | Ciudad de México | 14 Nov 2012
México exporta piel de Chinchilla a España y China principalmente, cuyo costo resulta atractivo para los productores, ya que las prendas de vestir elaboradas con ese material llegan a cotizarse por arriba de los dos mil dólares, por lo que esta actividad representa una entrada de divisas para nuestro país y una fuente de trabajo de pequeños productores y sus familias.
Lo anterior fue señalado por el Secretario de la Asociación Mexicana de Criadores de Chinchilla A. C., Alfonso Hernández, quien participa en la Expo Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012, realizada en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
Señaló que la cría de chinchilla es un negocio que protege la inversión y el capital de las devaluaciones e inflación, debido a que los costos de producción son en pesos y la recuperación en dólares, demandan poco tiempo de atención, no requieren mayor infraestructura y los gastos de instalación son mínimos, además, no se requiere de vacunación y la venta de la piel se realiza desde una pieza hasta mil; el precio de ésta depende de la calidad de cada una.
Explicó que México tiene amplias posibilidades de aumentar el inventario de chinchillas a cuando menos 32 mil roedores, toda vez que cuenta con el clima adecuado para su desarrollo en ambientes naturales, lo que hace que la actividad tenga bajos costos de producción.
Comentó que actualmente se cuenta con un inventario de 8 mil roedores, por lo que se trabaja en la promoción para que más productores se integren a la producción de esta especie, cuya piel tiene gran demanda en el extranjero.
Los estados donde se tiene la mayor producción de chinchilla son México, Puebla, Tlaxcala y Sonora, pero existen grandes posibilidades de ampliar esta actividad a entidades del centro del país, donde se cuenta con climas de templados a fríos.
La piel de chinchilla ocupa un lugar privilegiado en el glamoroso mundo de la moda, debido a su suave textura, alta densidad de pelo, ligereza, por sus contrastes de color, es la piel más cara dentro de la industria peletera junto con la marta sibelina.
La producción de este roedor se lleva a cabo en colonias formadas por 6 hembras y un macho cada una. En muchos lugares del mundo la cría de la chinchilla es de traspatio, con criaderos que albergan entre 5 y 10 colonias, no ocupan más de 20 metros cuadrados y es la forma comúnmente usada, pues el criador aprovecha los espacios ociosos de su propia casa y no tiene que hacer inversiones en infraestructura.
Alfonso Hernández recomendó que al iniciar un criadero, la calidad de los ejemplares a adquirir es fundamental para el éxito del proyecto. Se debe poner énfasis en animales de buen tamaño, obscuros, no arratonados, con un buen contraste entre lo negro del lomo, el gris de los costados y lo blanco de la panza.
La chinchilla es originaria de la Cordillera de los Andes en los países de Bolivia, Perú, Argentina y Chile. Se conocen tres tipos a los que según sus características se les ha denominado Brevicaudata o de cola corta, pelo largo color claro, medio amarillento, llamado Agutí. Su periodo de gestión es de 111 días
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS