INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*"Hablemos de Justicia: Voces Contra la Impunidad", es una campaña patrocinada por el CPJ en asociación con 30 organizaciones que defienden la libertad de expresión, la lucha contra la corrupción y los derechos humanos, además de 100 periodistas y otras organizaciones de apoyo
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 11 Dic 2012
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), organización internacional que defiende los derechos de los periodistas a ejercer su profesión sin temor a amenazas, lanzó a través de Internet, el jueves 6 de diciembre, la campaña "Hablemos de Justicia: Voces Contra la Impunidad".
La iniciativa tiene como objetivo llamar la atención de la sociedad sobre las formas más extremas de censura contra los medios: la violencia y el asesinato de periodistas. Según el comunicado publicado por el CPJ, en promedio, 30 periodistas son asesinados cada año, a nivel mundial, por motivos relacionados con sus trabajos.
"En los últimos 20 años, más de 660 periodistas han sido asesinados (en diferentes países) por denunciar abusos de poder, crímenes y violaciones de derechos humanos. Y las autoridades reiteradamente permiten que los asesinos sigan en libertad [...]. El mensaje transmitido por los asesinos es claro: los periodistas deben ser silenciados o asesinados. No obstante, podemos unir nuestras voces para pedirle a las autoridades acciones que aseguren la investigación de los asesinatos de profesionales de los medios y condenas para los acusados", dijo María Salazar-Ferro, coordinadora de la campaña.
El sitio web speakjusticenow.org cuenta con un mapa interactivo que muestra que, de las 660 muertes, 130 ocurrieron en países de las Américas y el Caribe, en las últimas dos décadas. En la página también es posible obtener información sobre el perfil de los periodistas asesinados, los lugares donde ocurrieron los crímenes, los asuntos que estos profesionales estaban cubriendo y cómo brindar solidaridad a las familias de las víctimas y apoyar la campaña.
Una encuesta realizada por el CPJ muestra que las autoridades son ineficientes a la hora de sancionar a los responsables de los crímenes, lo cual incentiva la violencia.
El mensaje de la campaña también está siendo difundido por Facebook y Twitter, a través de la cuenta @SpeakJusticeNow y del hashtag #SpeakJusticeNow.
"Hablemos de Justicia: Voces Contra la Impunidad", es una campaña patrocinada por el CPJ en asociación con 30 organizaciones que defienden la libertad de expresión, la lucha contra la corrupción y los derechos humanos, además de 100 periodistas y otras organizaciones de apoyo.
La John S. and James L. Knight Foundation, al igual que otros donantes particulares, hacen parte del grupo de financiadores.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS