INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Las pruebas, conformadas por emails enviados por Maritza Munich, que era vicepresidenta y consejera general de esa firma en 2005, y Juan Francisco Torres Landa, abogado externo de Wal-Mart de México, fueron divulgadas por los congresistas junto con una carta dirigida a Michael T. Duke en la que le envían un ultimátum.
Foto:
*Congresistas estadunidenses presentaron las pruebas de los sobornos realizados por una de las compañías más grandes del mundo para agilizar su expansión en todo el territorio nacional
Agencias . | Washington, EU | 11 Ene 2013
Wal-Mart de México compró a representantes de PRI y PRD, a miembros del consejo municipal de Teotihuacán y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con un pago aproximado de dos millones 100 mil pesos en 2003 para poder abrir una Bodega Aurrerá en ese municipio.
Además de ese soborno, la empresa hizo un pago irregular de entre 3.5 y cuatro millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal, a través del entonces secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y actual gobernador de Morelos, Graco Ramírez. En ese entonces, el gobierno de la Ciudad de México estaba en manos de Andrés Manuel López Obrador.
Michael T. Duke, presidente ejecutivo de la sede matriz Wal-Mart Stores Inc., ya conocía de los actos de corrupción realizados por sus empleados de su filial en México.
Documentos divulgados ayer por Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y Comercio en el Congreso de los Estados Unidos, probaron que al menos seis sucursales de Wal-Mart de México fueron establecidas en diversas partes del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de Teotihuacán.
Como se informó el pasado 18 de diciembre, Guillermo Rodríguez Céspedes, alcalde de Teotihuacán entre 2003 y 2006, hizo posible la apertura de la Bodega Aurrerá en un terreno protegido y cerca de las pirámides, luego de recibir un soborno de al menos 114 mil dólares.
La investigación de los congresistas estadunidenses se inició a raíz de un reportaje de The New York Times, que publicó en abril pasado, en donde daba a conocer que una de las mayores generadoras de empleo en este país creció de manera acelerada, gracias al pago de sobornos a funcionarios municipales y estatales.
“Sergio Cicero Zapata y una firma externa hicieron los arreglos para que los planos prevean los cambios de zonificación en los lugares donde un nuevo sitio había sido determinado para su apertura”, dice uno de los correos divulgado por los demócratas respecto a la apertura de una tienda en Teotihuacán.
Las pruebas, conformadas por emails enviados por Maritza Munich, que era vicepresidenta y consejera general de esa firma en 2005, y Juan Francisco Torres Landa, abogado externo de Wal-Mart de México, fueron divulgadas por los congresistas junto con una carta dirigida a Michael T. Duke en la que le envían un ultimátum:
“Pedimos que nos explique lo que sabe acerca de las acusaciones de soborno en Teotihuacán antes del 24 de enero. También pedimos para esta misma fecha que autorice a la señorita Munich para que hable con nuestros investigadores sin ninguna limitación sobre lo que pueda decir respecto a las acusaciones de sobornos”, demandaron los congresistas.
Antes de dar a conocer las pruebas, Cummings y Waxman visitaron el pasado 9 de enero al Consejo de Wal-Mart Stores Inc. y les pidieron revisar una serie de correos electrónicos impresos para verificar su autenticidad y procedencia. Los miembros del consejo no lo negaron y no cuestionaron su procedencia.
“Los pagos para la tienda de Teotihuacán fueron realizados solamente a una mayoría del Consejo Municipal, debido a la dificultad de destinarlos a todos los partidos políticos. Eventualmente, el acuerdo fue logrado con representantes de PRI y PRD (suficientes para asegurar una mayoría) por pago total neto de 1.2 millones de pesos”, detalla el documento.
“El Instituto Nacional de Antropología (INAH) requirió una donación oficial de 500 mil pesos y también un regalo personal irregular de 400 mil para el director del INAH”, también se señala en los documentos.
“Sería un asunto muy grave si el CEO de una de nuestras compañías más grandes del país hubiera fallado en dirigir acusaciones acerca de un esquema de sobornos”, concluyeron los congresistas.
GDF sobornado
Además del caso de la tienda de Teotihuacán, los mails dan información sobre la expansión de Wal-Mart y Sam’s Club ubicados en el Toreo en la Ciudad de México.
“La expansión comenzó sin permisos, pero resultó en el proceso que concluyó en tres meses sin problemas”, dice el correo sobre esa tienda.
“Los pagos al gobierno de Ciudad de México han sido efectuados en varias instancias con un monto total de entre 3.5 millones y cuatro millones de pesos”, agregó.
En los mails se detalla cómo se realizaron conversaciones con el entonces jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, mediante Graco Ramírez.
Pagos de Wal-Mart de México
Presidencia de Teotihuacán: 1 millón 250 mil pesos
INAH: 500 mil pesos
Director del INAH, Sergio Raúl Arroyo: 400 mil pesos
*Regalo inusual a director del INAH: 150 mil pesos
Gobierno del DF: entre 3.5 y 4 millones de pesos
**Gobierno del Distrito Federal: 2 millones de pesos en ocho pagos parciales.
*Este dato salió de un correo enviado entre representantes de Wal-Mart de México a los ejecutivos de Wal-Mart Stores Inc., pero no ha sido mencionado por los congresistas.
**Mail de Francisco Torres Landa a Maritza Munich, vicepresidenta y consejera general de Wal-Mart Stores
Pago por apertura de las tiendas:
León
Chamapa
Metro Hidalgo
Toreo
Villa hermosa
Teotihuacán
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS