INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El apoyo a la ofensiva militar también fue expresado este miércoles por el gobierno de Italia, que ofreció apoyo logístico a Francia para las operaciones militares en Malí, al igual como ya lo han expresado la Unión Europa (UE), Reino Unido y Alemania.
Foto:
*"Las fuerzas especiales se encuentran actualmente en Diabali, combatiendo cuerpo a cuerpo contra los islamistas. El ejército malí también está en el lugar"
Agencias . | | 16 Ene 2013
Tropas francesas combaten hoy "cuerpo a cuerpo" a islamistas en el suroeste de Malí, en el marco del sexto día de la intervención militar lanzada junto con el Ejército maliense para frenar el avance de los rebeldes a Bamako, la capital.
Fuentes de seguridad malienses informaron que los combates frente a frente iniciaron la madrugada de este miércoles y se concentran en la localidad de Diabali, a unos 400 kilómetros al norte de Bamako, según un reporte del sitio Maliweb.
"Las fuerzas especiales se encuentran actualmente en Diabali, combatiendo cuerpo a cuerpo contra los islamistas. El ejército malí también está en el lugar", explicó la fuente, a un día de que Francia ordenó el despliegue de tropas terrestres.
La localidad de Diabali fue tomada el lunes pasado por los rebeldes islamistas, al frente del argelino Abu Zeid, jefes de la organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que controla junto con otros dos grupos el norte de Malí desde junio de 2009.
El envío de las tropas terrestres francesas, concentradas en Niono y Markala, al sur de Diabali, se concretó la víspera, luego de que la aviación francesa lanzó varios bombardeos contra blancos de los rebeldes islamistas.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, confirmó esta mañana a la radio RTL que más de 800 tropas terrestres desplegadas en Malí habían entrado ya "en acción" y que buscarían avanzar hacia el norte, las zona controlada por los islamistas.
"En esta área, tenemos los grupos más difíciles, la mayoría de los fanáticos, mejor organizados, más decididos y mejor armados", indicó Le Drian, tras confirmar el envío de tropas adicionales en Malí, entre este día y mañana jueves, para superar las dos mil 500.
Malí y Francia lanzaron una ofensiva militar conjunta el viernes pasado para evitar el avance de los combatientes islamistas hacia el centro del país, luego de su éxito por el control de una vasta región del norte del país, alcanzado en junio tras el vacío de poder de abril.
Residentes que lograron huir de Diabaly indicaron que rebeldes del Al Qaeda, de Mujao y de Ansar Al Din, los tres grupos que controlan el norte de Malí, han cerrado los caminos e impiden que personas dejen la zona.
"Tememos que los rebeldes puedan utilizar a los residentes del pueblo como escudo humano", destacó una fuente militar maliense en la zona de combate.
En tanto, los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África del Oeste (Cedeao) continuaron este miércoles por segundo día reunidos e Bamako para examinar la situación y ultimar detalles para el despliegue de una fuerza especial, de conformidad con la ONU.
La fuerza de la Cedeao, que incluirá tropas de Nigería, Níger, Burkina Faso, Togo, Senegal, Benin, Guinea y Ghana, encabezará la ya denominada "Misión Internacional de Apoyo a Malí", la cual estará dirigida por el general nigeriano Shehu Abdulkadir.
El primer contingente de las tropas africanas está previsto que llegue este mismo día, unos 190 soldados nigerianos, mientras que también se prevé que el Parlamento de Níger apruebe el despliegue de 500 soldados, que sólo esperan la orden de cruzar la frontera.
La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), por su parte, expresó su apoyo a Francia por la operación militar y envió un mensaje de solidaridad al gobierno y pueblo de la República de Malí, nombre oficial del país de África Occidental.
"La OCI expresa su pleno apoyo y solidaridad con la República de Malí en sus esfuerzos por recuperar áreas en el norte de su territorio bajo el control de grupos armados con el fin de restaurar su unidad e integridad", dijo Ekmeleddin Ihsanoglu, el jefe de la organización.
El apoyo a la ofensiva militar también fue expresado este miércoles por el gobierno de Italia, que ofreció apoyo logístico a Francia para las operaciones militares en Malí, al igual como ya lo han expresado la Unión Europa (UE), Reino Unido y Alemania.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS