INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estimó que el objeto tenía 17 metros de ancho antes de entrar en la atmósfera terrestre y pesaba alrededor de 10 mil toneladas.
Foto:
*El bólido liberó cerca de 500 kilotones de energía, lo que equivale a 31 veces el tamaño de la bomba nuclear arrojada en Hiroshima
Agencias . | | 18 Feb 2013
El meteorito que cayó en Rusia el pasado 15 de febrero en la región de los montes Urales, liberó cerca de 500 kilotones de energía, lo que equivale a 31 veces el tamaño de la bomba nuclear arrojada en Hiroshima, en la Segunda Guerra Mundial, explicó la NASA.
Según datos de la agencia espacial rusa Roscosmos, el bólido viajaba a una velocidad de 30 kilómetros por segundo dejando una estela en el horizonte visible hasta 200 kilómetros de distancia
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estimó que el objeto tenía 17 metros de ancho antes de entrar en la atmósfera terrestre y pesaba alrededor de 10 mil toneladas.
En un primer momento se dijo que el meteorito liberó 30 kilotones de energía, pero en un informe difundido la noche del viernes, la NASA corrigió y determinó que fueron casi 500 kilotones.
En comparación, las bombas atómicas que estallaron en las ciudades japonesas de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, y Nagasaki, tres días después, liberaron una energía de 16 y 25 kilotones, respectivamente.
El meteorito que el 30 de junio de 1908 devastó una superficie de 2 mil 200 kilómetros cerca del río Tunguska, en la taiga siberiana, liberó una energía 300 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima.
El impacto del meteorito que cayó el pasado viernes en Rusia, dejó al menos mil 200 heridos, la mayoría por cristales rotos.
Habitantes de Chelyabinsk, ciudad situada mil 500 kilómetros al este de Moscú, escucharon la explosión, vieron una luz brillante y luego sintieron una onda supersónica que rompió ventanas y causó daños en edificios.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS