07 de Febrero de 2025
Internacional

Ruta para un nuevo Papa

Poco a poco, cardenales de cada uno de los cinco continentes han comenzado a llegar a Roma y tan pronto estén todos se podrá dar luz verde para llevar a cabo la reunión a puertas cerradas que desde hace siglos se lleva a cabo en la Capilla Sixtina.
Foto:

*Conozca paso a paso cómo se realizará el cónclave que designará al nuevo Papa, en sustitución del cardenal Ratzinger

Agencias . | El Vaticano, Roma | 02 Mar 2013

En unos días comenzará en la Ciudad del Vaticano una de las ceremonias más misteriosas de la historia: el cónclave, donde se elegirá al nuevo Sumo Pontífice que guiará los próximos años a la Iglesia católica, que reúne unos mil 200 millones de fieles en el mundo.

Desde que Benedicto XVI anunció el pasado 11 de febrero su dimisión, misma que hizo efectiva el pasado 28 de febrero, la maquinaria vaticana comenzó a trabajar y las grandes maniobras fueron alistadas para la sucesión.

Poco a poco, cardenales de cada uno de los cinco continentes han comenzado a llegar a Roma y tan pronto estén todos se podrá dar luz verde para llevar a cabo la reunión a puertas cerradas que desde hace siglos se lleva a cabo en la Capilla Sixtina.

De ahí que en estos días técnicos del Vaticano estén revisando continuamente la Casa Santa Marta, donde se hospedan los cardenales, y la Capilla Sixtina, que es donde votarán, para asegurarse que no serán espiados de ninguna manera, lo que al mismo tiempo garantizará su privacidad y tranquilidad para la importantísima labor que comenzarán.

El término cónclave proviene del latín cum clavis y significa “bajo llave”, pues los cardenales prácticamente son encerrados durante el tiempo que dura la elección del Papa.

Este sistema de encerrar a los electores del Papa está vigente al menos desde el II Concilio de Lyon (1274) y fue mitigado por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (UDG), sobre la Vacante Apostólica y la elección del nuevo Pontífice (22 de febrero de 1996). En ella se establece que los electores pueden residir, mientras dura el cónclave, en la recién construida Casa Santa Marta, pero manteniendo la rigurosa prohibición de cualquier clase de contacto con el mundo exterior.

A los cardenales que participan en el cónclave se les retira todo aparato electrónico como teléfono, radio, cámara de video, etcétera. De hecho, una de las novedades de este proceso es que al cardenal que sea sorprendido tuiteando o que tenga cualquier comunicación externa, será excomulgado.

El lugar de celebración del cónclave no se estipuló oficialmente hasta el siglo XIV. A partir del Cisma de Occidente los cónclaves siempre han tenido lugar en Roma, salvo el de 1800, cuando la ocupación de la ciudad por tropas del Reino de Nápoles obligó a celebrarlo en Venecia. El último cónclave llevado a cabo fuera de la Capilla Sixtina fue el de 1846, que tuvo lugar en el Palacio del Quirinal