INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Este cereal contiene altos niveles de hierro, calcio, fósforo y vitaminas, destacan senadores
| | 08 Nov 2023
Las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo y el senador Rafael Espino de la Peña, respectivamente, aprobaron un dictamen para declarar el 15 de octubre, de cada año, como el Día Nacional del Amaranto.
Se trata de una propuesta de la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera. El proyecto detalla que la finalidad de conmemorar esta fecha es reconocer la importancia cultural, ecológica, social, agrícola y alimentaria de este cereal, así como su papel fundamental para el desarrollo campesino y el futuro de la nutrición de México y el mundo.
“El amaranto es un cultivo que desde la época precolombina predominó en Mesoamérica como fuente de alimento, base para remedios medicinales, así como ofrenda ceremonial. Actualmente, los beneficios comprobados del amaranto gozan de reconocimiento dentro y fuera de México”.
En el dictamen, senadoras y senadores detallaron que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) clasificó al amaranto como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano y como uno de los cultivos mundiales con mejor potencial para la explotación económica y nutricional a gran escala.
“La semilla, planta y hojas poseen valores nutricionales que superan a otros cereales y leguminosas de uso común. Por ejemplo, además del valor de la semilla, la planta del amaranto puede ser aprovechado para consumo humano o animal y las hojas contienen altos niveles de hierro, calcio, fósforo y vitaminas, valores nutricionales que son equiparables al de las espinacas”, menciona el documento.
Este cereal cuenta además, con un alto contenido de almidón; lípidos, principalmente polinsaturados, 7.8 por ciento; y proteínas, entre 15 y 16 por ciento, con aminoácidos esenciales como la lisina y la metionina; fibras dietéticas; vitamina C; complejo B; calcio y hierro; además de que no contiene gluten, lo que lo hace un alimento adecuado para personas con alergia a este.
“A su vez, diversos estudios han revelado que el consumo regular de amaranto tiene efectos antihipertensivos, inhibidores de proliferación celular cancerosa, antioxidantes, además de que ayuda al control de índices de glucosa y a una mejor digestión”.
Ante estos beneficios, los y las legisladoras de las comisiones dictaminadoras consideraron que este producto podrá ayudar en la nutrición de los mexicanos y del mundo, para abatir la inseguridad alimentaria, pues en 2018 sólo 44.5 por ciento de los hogares en México se identificaron con seguridad alimentaria; mientras que 22.6 por ciento presenta inseguridad alimentaria moderada o severa; y el 32.9 por ciento restante, presenta inseguridad alimentaria leve.
03 Abr 2025 - Exilio, memorias y reencuentros, temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
03 Abr 2025 - Periodistas y satíricos en ISOJ debaten el auge de los memes en el discurso político. Es más que un chiste
03 Abr 2025 - OPLE ordena la publicación de los listados de los candidatos a los cargos judiciales y la impresión de boletas
03 Abr 2025 - Publica la SHCP precriterios presupuestales de 2026; la deuda pública asciende a 52.3% del PIB
03 Abr 2025 - Reforma profunda al Tribunal Universitario
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS