03 de Abril de 2025
Nacional

Impuesto tech


Foto: Espresso Matutino .

*A la idea de que las grandes tech paguen, se le llama “fair share” - o reparto justo

Espresso Matutino . | Ciudad de México | 17 Feb 2025

Un momento: ¿y si Netflix y YouTube tienen tanto tráfico, por qué no le pagan a México por el uso de espectro?


Ajá, esa fue la idea de Slim la semana pasada, y ahora parece que el Gobierno de México está pensando lo mismo.


Va la carnita:


Expansión consiguió una mega exclusiva: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones quiere nueva regulación para las mega plataformas como Netflix, Amazon, YouTube, Google, Mercado Libre, entre otras.


Dicen que esas empresas deben dedicar un porcentaje de ingresos para sostener las redes de telecomunicaciones. No hay postura del Gobierno de México al momento de escribir esto.


La idea es simple: el modelo de negocios actual hace que el espectro lo paguen los operadores (Telcel, Telmex, Telefónica, AT&T, Totalplay, etcétera), pero sus ingresos están bajando. ¿Cuáles suben? Los de las grandes tech, obvio.


A la idea de que las grandes tech paguen, se le llama “fair share” - o reparto justo.


Acá va un análisis sobre el fair share (aunque ojo, está hecho por la industria de telecom).


Hay un solo país que tiene regulación de fair share: Corea del Sur. Ahí Netflix, Google y Facebook deben compensar a los operadores por el significativo tráfico que generan las plataformas.


En perspectiva: la discusión apenas comienza. Ya antes ha existido debate en la Unión Europea, Brasil y Colombia, pero nada claro todavía. Algo es seguro: si esto avanza, las grandes tech no se quedarán cruzadas de brazos.